Vivienda
APCE critica que “el 25% del coste de una vivienda son impuestos” y pide IVA reducido en la compra de vivienda para jóvenes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Xavier Vilajoana, criticó este martes que el “25% del coste de la construcción de una vivienda son impuestos” y pidió un IVA reducido “para los adquirentes de vivienda menores de 35 años”.
Así se expresó Vilajoana en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana en el Congreso de los Diputados, donde llamó a imponer una menor carga impositiva “si tanta urgencia tenemos” para solucionar el problema de la vivienda.
“El 25% del coste de construcción de una vivienda son impuestos”, reprochó, una carga impositiva “mayor que los bienes de lujo”. Así, propuso aplicar un “IVA reducido para los adquirentes de vivienda menores de 35 años”, que son “los que tienen mayores dificultades para conseguir el ahorro mínimo que se necesita para comprar una vivienda”. También reclamó “mejoras fiscales y financiación blanda” para las viviendas de protección oficial.
También puso el foco en los “problemas en la gestión de suelo, los altos costes de construcción, la embriaguez legislativa de los últimos años y la escasa inversión en política de vivienda”. En ese sentido, aseguró que “en el sector de la vivienda hay que trabajar para el presente, pero sobre todo hay que asegurarse el medio y el largo plazo”, ya que “si empezamos a poner parches en el corto plazo vamos a hipotecar el medio y el largo plazo”.
A su juicio, el desarrollo urbanístico de España es “un drama”, por lo que pidió a los diputados de la Cámara Baja aprobar la Ley del Suelo, ante la “escasez de oferta que tenemos”. Indicó que en los próximos cuatro años se crearán “330.000 nuevos hogares”, una oferta “alarmantemente insuficiente”.
Además, se dirigió a los diputados para señalar que “estaría muy bien que empezáramos a pensar en las nuevas generaciones y no en las próximas elecciones”. “Ahora parece que la urgencia es solo potenciar el alquiler”, añadió, lo que genera “que muchos de los potenciales compradores vayan a un mercado del alquiler que no les corresponde”.
Defendió que la ciudadanía sea la que escoja si compra o alquila, por lo que “hay que darle alternativas y la libertad para que escoja”, poniendo en el mercado “todo tipo de oferta de vivienda”.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
ECJ/gja