LAS APAS PIDEN A LAS ADMINISTRACIONES QUE DISPONGAN MAS PROFESORES DE APOYO PARA ATENDER A LOS ESCOLARES CON SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), Francisco Delgado, y de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAP), Carmen de Alvear, manifestaron a Servimedia que las administraciones educativas deben disponer más profesores de apoyo en los colegios que escolarizan a niños portadores del virus del SIDA.
Aunque ambas asociaciones rechazaron las medidas adoptadas por los padres de los escolares de los colegios San Juan de Dios-La Goleta, en Málaga, y O Foxo, en La Estrada (Pontevedra), coincidieron en que es comprensible la preocupación demostrada por los progenitores, debida principalmente, en su opinión, a la dsinformación que tienen sobre esta enfermedad.
En estos dos colegios, algunos padres se han negado durante los últimos días a que sus hijos entren en las aulas, debido a que van a clase dos niños con anticuerpos del SIDA.
A juicio de Francisco Delgado, se trata de "una postura intransigente, aunque hay que entender que se debe a la mala información que tienen las familias sobre el SIDA, lo que las induce a tomar actitudes intolerantes".
El presidente de la CEAPA señaló que las autoridades saitarias y educativas deben colaborar más en informar a los padres y en convencerles de que, desde el punto de vista sanitario, "no hay ningún problema, ya que no se puede producir ningún contagio, excepto los ya conocidos por contacto sanguíneo y sexual".
Por ello, su organización iniciará contactos con las APAS de los colegios de Málaga y Pontevedra y pondrá en marcha un programa de formación para los padres de los alumnos sobre esta cuestión, indicó.
Señaló también que sería aconsejable que el inisterio de Educación y Ciencia y las administraciones autonómicas dispusieran en los centros que escolarizan a niños con anticuerpos del SIDA más profesores de apoyo, como una "medida tranquilizadora" para los padres.
A su juicio, las autoridades educativas deben "tener un grado de flexibilidad con las APAS, desde el punto de vista de poner más profesores de apoyo en los colegios donde haya niños con SIDA".
Por su parte, la presidenta de la CONCAPA declaró que este asunto "es durísimo, porque tdos los niños tienen derecho a ser escolarizados, pero también es natural que los padres tengan todo tipo de prevenciones".
Carmen de Alvear se refirió también a la desinformación que tienen los padres y criticó que ni la Organización Mundial de la Salud ni ningún otro organismo hayan adoptado medidas sobre el SIDA en los colegios.
A juicio de la presidenta de la CONCAPA, "los colegios que albergan a niños con SIDA deben disponer de más medios, como un profesor de apoyo", que ayude a controlar lo accidentes del alumnos, por ejemplo.
Respecto a si los centros educativos deben dar a conocer públicamente la enfermedad que padecen o pueden desarrollar los alumnos, Francisco Delgado señaló que es contrario a esta medida, ya que se trata de una información confidencial que, como mucho, deben conocer el profesor y el director del centro.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1992
L