LA APARICION DE UN EXTO CELTIBERO EN EE.UU. HACE SOSPECHAR LA EXISTENCIA DE REDES DEDICADAS A EXPOLIAR YACIMIENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco Burillo, profesor de Historia en el Colegio Universitario de Teruel, reveló hoy a Servimedia la sospechosa aparición en Estados Unidos de un importante texto celtíbero del siglo II o I antes de Cristo, un material muy apreciado por los arqueólogos, ya que se conocen muy pocos, aunque manifestó que todavía no se ha podido certificar su autentcidad.
El profesor expresó su sorpresa por los numerosos restos arqueológicos que, como este texto, salen a la luz a través de circuitos poco ortodoxos y dijo que no descarta que en España operen redes organizadas dedicadas al expolio de yacimientos y a la comercialización ilegal de los materiales que obtienen.
Burillo, que ha participado durante esta semana en un curso sobre "Los Celtas" celebrado en San Lorezo de El Escorial, explicó que el citado texto, escrito sobre una placa de bronce, apareió en una galería de Nueva York que preparaba una exposición de arte hispano en el marco de los acontecimientos del V Centenario.
Como especialista en arte celtibérico, fue contactado por la galería, que le envió fotografías de unos materiales correspondientes al mundo celtibérico, pero desconocidas en los museos nacionales arqueológicos.
"Este hecho", indicó Francisco Burillo, "hace pensar hipotéticamente que el texto procede de una extracción fraudulenta y no controlada".
VERDADERO O FALSO
El problema ahora es determinar la autenticidad de la pieza. Dos de los especialistas españoles más importantes en lenguas indoeuropeas y celtibéricas, Javier de Hoz y Joaquín Gorrochategui, no han llegado todavía a una conclusión.
Según explicó Burillo, el material tiene una importancia capital para la lingüística celtíbera, en caso de que fuera auténtico, porque se dispone de muy escasos textos celtíberos.
Además, el texto no se corresponde con el modelo más generalizado, como la "tesera de l hospitalidad", por lo que todavía no ha sido descifrado.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 1992
L