APARICIO: EL PP TAMBIEN QUIERE ELEVAR LA BASE DE COTIZACION PARA CALCULAR LA PENSION
- "Tendría que ser con carácter progresivo y anunciarse con un año de antelación"
- El PP aumentará a un millón la posibilidad de invertir anualmente rentas de trabajo en fondos de pensiones y permitirá disponer de ellos antes de la fecha pactada bajo circunstancias excepcionales.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El programa del PP coincide con el del PSOE en aplicar el Pacto de Toledo para ampliar progresivamente el número de años para calcular la pensión, alcanzando, en un período dilatado, los quince años que es la media europea", manifestó hoy a Servimedia Juan Carlos Aparicio, responsable de política laboral del partido
Se iría ampliando anualmente, añade Juan Carlos Aparicio, el período sobre el que se calculara la base reguladora de a pensión. "Si además no se altera el período de acceso o de carencia, ni la edad de jubilación, no resultaría una medida excesivamente dura, que podría corregir el peso que tiene ahora, en la base de cálculo, los últimos años en situaciones de paro".
A juicio del político popular, se deberían actualizar, mediante el IPC, los años que entren en la base reguladora del cálculo de la pensión. "Hay que paliar la situación de aquellos que, habiendo cotizado más de 35 años, no pueden alcanzar la pensión queles correspondería, si no cotizan, o lo hacen por salarios bajos en los últimos años, bien porque han ido al paro, o son sometidos a regulaciones de empleo, o tienen que aceptar empleos peor remunerados que los que tuvieron durante el conjunto de su vida laboral".
El PP se pronuncia tambien porque la edad de jubilación pueda ir más allá de los 65 años, de manera voluntaria y flexible. "Voluntaria", dice Aparicio, "a petición del trabajador, y flexible, porque puedan aceptarse situaciones de jornada reucida, coexistiendo pensión parcial con salario parcial, en una horquilla de tiempo que pueda ir de los 62 a los 68 años".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1996
F