APARICIO: "LA ONCE HA HECHO MUCHO Y BIEN EN SUS 20 AÑOS DE DEMOCRACIA"
- La organización de ciegos celebra el vigésimo aniversario de la constitución de su Consejo General
- Ex ministros de Trabajo y Asuntos ociales de UCD, PSOE y PP participan en la conmemoración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparició, afirmó hoy que la ONCE puede sentirse orgullosa por "lo mucho y bien" que ha trabajado en sus primeros veinte años de funcionamiento democrático.
Aparicio presidió un acto organizado con motivo de la celebración del vigésimo aniversario de la democratización de la ONCE y de la constitución de su Consejo General.
El encuentro tuvo como lema "20 ños de normalidad, progreso y modernidad" y contó con la asistencia de la ex ministra de Asuntos Sociales Matilde Fernandez y los ex ministros de Trabajo Jesús Sancho Rof, Santiago Rodríguez Miranda y Joaquín Almunia.
Aparicio manifestó que la sociedad española debe enorgullecerse de tener a la ONCE, por su aportación a la integración de los discapacitados y por su funcionamiento interno democrático. "Durante estos 20 años, la ONCE ha sabido coger la rueda buena", afirmó empleando un símil ciclista. El ministro, que es presidente del Protectorado de la ONCE, destacó en posteriores declaraciones a los medios informativos la envergadura de la transformación que ha experimentado la institución en las dos últimas décadas: "De una situación de subsistencia ha pasado a colocarse en la vanguardia de la aplicación de las nuevas tecnologías a las cuestiones sociales".
"Decía el tango que veinte años no son nada, pero en la ONCE son mucho de buen trabajo, de pluralismo en la organización y de cooperació con los diferentes gobiernos".
"RETICENCIAS" SALVADAS
El turno de intervenciones lo inauguró Jesús Sancho Rof en su calidad de ministro de Trabajo que firmó en la etapa de gobierno de la UCD el decreto de democratización de la ONCE. Esta disposición vino a sustituir el marco de funcionamiento aprobado en 1938 por el que se regía hasta entonces la institución.
Sancho Rof se felicitó de que la ONCE cumpliera entonces las expectativas de sus defensores y, frente a las reticencias de algunos, demotrara que iba a saber hacer "un buen uso" del dinero que le genera el cupón.
También del periodo de UCD tomó la palabra Santiago Rodríguez Miranda, que fue el titular de Trabajo que presidió la constitución del primer Consejo General de la organización. A su modo de ver, esta iniciativa supuso "que la ONCE enterrara definitivamente el pasado".
De los gobiernos socialistas comenzó hablando Joaquín Almunia, quien recordó que, durante su periodo en Trabajo, el cupón empezó a venderse a escala nacionl, salvando los recelos que dijo que había en Hacienda por lo que representaba esta medida de competencia a la Lotería Nacional.
Posteriormente, la ex ministra de Asuntos Sociales Matilde Fernández afirmó que el devenir de la ONCE es paralelo al de la sociedad española "como el de una pareja de hecho" y ambas deben seguir "mirando hacia adelante y profundizando en su democracia".
El secretario general del PP, Javier Arenas, no pudo estar presente pero también mandó un video de salutación en su caidad de ex ministro de Trabajo. En él, dijo que gracias a la ONCE pudo acercarse al colectivo de los discapacitados y conocer bien los méritos de "una de las organizaciones más importantes del mundo" en el ámbito en las minusvalías.
DEFENSA DE INTERESES
En representación de la ONCE, su presidente, José María Arroyo, comenzó recordando las "especiales dificultades" que tuvo que pasar la institución hace dos décadas.
A su entender, lo más relevante de la democratización de la ONCE fue que, a partr de entonces, los ciegos pudieron participar en "la defensa de sus intereses".
Arroyo ensalzó el papel jugado en el desarrollo de la ONCE por los gobiernos y los diferentes ministros de Trabajo y Asuntos Sociales con los que ha colaborado su organización en estos veinte años.
Mario Loreto, vicepresidente primero de la institución, enfatizó las transformaciones positivas experimentadas en este tiempo por la ONCE y tuvo palabras de elogio para los trabajadores del colectivo.
El acto se celebr en el Centro "Antonio Vicente Mosquete" de la ONCE en Madrid. Durante la celebración se emitió un video institucional retrospectivo de la historia de la organización y se clausuró con la actuación de la coral Fermín Gurbindo.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2002
JRN