APARICIO NO ACLARA SI SE NEGOCIARA LA REFORMA DEL DESEMPLEO CON SINDICATOS Y EMPRESARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, no aclaró hoy si el Gobierno negociará con los agentes sociales la reforma de la protección por desempleo, que el Ejecutivo quiere acometer de forma inmediata.
Preguntado sobre si se abrirá negociación con empresarios y sindicatos, Aparicio se limitó a asegurar que, "cuando estemos ante una posición formaa y conformada del Gobierno, habrá una comunicación directa con los agentes sociales".
Antes de ofrecer una conferencia en la Universida de Comillas sobre la inserción profesional y la Presidencia Española de la UE, Aparicio dijo a los periodistas que la reforma tratará de fomentar la movilidad laboral, dando al trabajador "estímulos y ayudas reales" ante los cambios de ubicación geográfica o de actividad.
Aparicio indicó que se trata de "una de las grandes fórmulas para conciliar oferta y demand de empleo dentro de la UE". En las próximas propuestas del Gobierno "habrá medidas en esa dirección para ayudar a quien quiera cambiar de actividad o territorio".
En la reforma "habrá medidas tendentes a reconocer el esfuerzo que supone la movilidad y a que merezca la pena ser activo frente a ser pasivo", añadió el ministro.
El titular de Trabajo y Asuntos Sociales hizo referencia a los datos de paro conocidos ayer, que depararon una bajada en 17.003 personas. En su opinión, "los resultados podran haber sido mejores" si la Semana Santa no hubiera coincidido exactamente con los últimos días del mes, lo que pudo provocar un incremento de los despidos en los sectores de la industria y la construcción.
PRESIDENCIA UE
Cuando acaban de cumplirse tres meses desde que España asumió la Presidencia de la UE y en el ecuador de su mandato, Aparicio hizo un balance positivo de la misma, cuyo "momento más importante" ha sido la Cumbre de Barcelona, en la que "se ha logrado un equilibrio razonable entre ctivación económica, dinamización de sectores que aún tienen que liberar capacidad de creación de riqueza y empleo y el mensaje social".
Aparicio destacó que esa valoración no sea sólo la opinión del Gobierno español, "sino que creo que también lo es de los interlocutores sociales y del resto de países de la UE".
Con los mensajes lanzados en la Cumbre de Barcelona y la vigencia de los objetivos y las estrategias acordadas en Lisboa en aras de la consecución del pleno empleo en 2010, Aparicio creeque "se está demostrando que hay motivos más que suficientes para que podamos ver el futuro desde un moderado optimismo".
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2002
J