APARICIO INTERVIENE EN LA CONFERENCIA MUNDIAL CONTRA EL RACISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, intervendrá en la Conferencia Mundial contra el Racismo que convoca el Alto Comisionado de Naciones Unidas para crear una estrategia mundial de lucha contra las formas de racismo en el siglo XXI, y que tendrá lugar, desde hoy y hasta el próximo 7 de septiembre, en Durban (Sudáfrica).
Según informa el Gobierno mediant una nota de prensa "en el Foro participarán también los países miembros de Naciones unidas y las ONGs acreditadas".
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió, en 1997, que se realizara este año una conferencia mundial contra el racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia con el fin de tomar conciencia de ello y plantearse las posibilidades con las que se cuenta para combatirlos, debido a la inquietud internacional ante el ascenso de estos fenómenos,
Por este motivo, la onferencia Mundial contra el Racismo tiene como objetivo identificar medidas activas y concretas para erradicar el racismo, incluidas la prevención, educación, protección y puesta en marcha de las soluciones eficaces.
Para conseguir estos fines, la Conferencia pretende: examinar los avances en la lucha contra la discriminación, considerar los obstáculos que se oponen a la consecución de nuevo logros, y estudiar los medios para garantizar la aplicación de las normas en vigor.
Además prentende formlar recomendaciones sobre las formas de incrementar la eficacia de los mecanismos y actividades destinados a la lucha contra esta forma de discriminación, la adopción de medidas a escala nacional, regional e internacional, los recursos económicos y demás medios necesarios con los que deben contar las Naciones Unidas para la lucha contra el racismo.
INMIGRACION, ASILO Y POLITICA DE EMPLEO
En la Conferencia se plantea la necesidad de una política comunitaria común en temas de migración y asilo con noras legislativas y acciones de lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación.
También ven necesario promocionar el empleo como forma de lucha contra las condiciones que conducen al racismo, prestando mayor atención a las minorías étnicas y los grupos de personas que puedan sufrir desventajas, fomentando la integración de estos colectivos.
La Comisión Europea adoptó, en 1999, una Directiva que establece un marco legal obligatorio para prohibir la discriminación dacial en la UE. Esta Dirctiva exige que los Estados miembros designen uno o varios organismos que promuevan el principio de igualdad de trato, independientemente del origen racial o étnico.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2001
V