APARICIO CLAUSURA EL AÑO INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO CON EL RETO DE SEGUIR LA LABOR DE PROMOCION Y APOYO A ESTE COLECTIVO
- Aprobada la declaración del Comité Español de Coordinación de las acciones para el Año Internacional del Voluntariado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, clausuró hoy el Año Internacional del Voluntariado, un acto que aprovechó para recordar que en este siglo XXI el reto igue siendo la promoción, el apoyo y el fortalecimiento del voluntariado.
"Todos estamos en el mismo barco de responsabilidad colectiva", subrayó Aparicio, "unos desde las Administraciones Públicas, otros desde la empresa, el sector educativo, los medios de comunicación o las ONG".
Para todos, añadió, el siglo XXI nos presenta la gran exigencia de promoción, apoyo y fortalecimiento del voluntariado para la consecución de una sociedad "basada en la igualdad real y efectiva de todos los ciudadanosen todos los países".
En el acto de clausura, el ministro agradeció la labor de los voluntariados en este Año Internacional del Voluntariado que, según dijo "ha supuesto un hito" no sólo en la promoción del movimiento voluntario, sino también por el reconocimiento de la labor que realizan diariamente millones de voluntarios "en pos de la justicia social".
Por último, Aparicio recordó, no obstante, que aún queda mucha tarea por delante. Por ello, invitó a todos a "seguir uniendo esfuerzos", "sin lvidar el continuo reconocimiento que debemos brindar a los voluntarios".
REUNION DEL COMITE
El Comité Español de Coordinación de las acciones para el Año Internacional del Voluntariado, se reunió hoy en Madrid con motivo de la celebración del Día Internacional del Voluntariado y la clausura del Año Internacional. En ese marco, el Comité ha realizado un balance provisional de esta celebración y ha aprobado una Declaración que concreta el compromiso de los diferentes sectores implicados con el voluntriado.
En la reunión, presidida por la secretaria General de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, y clausurada por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, los miembros del Comité han valorado desde sus respectivos sectores el positivo impacto que la celebración ha tenido para el movimiento voluntario.
También se han presentado los documentos elaborados por diversas personalidades y expertos del Comité y los Manifiestos de la Conferencia de Rectores de las Universidades spañolas y de la Federación Española de Municipios y Provincias.
AÑO DEL VOLUNTARIADO
El 2001 fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas como Año Internacional del Voluntariado (AIV-2001), con el fin de fomentar mundialmente el reconocimiento de la valiosa contribución de los voluntarios a las sociedades en que trabajan, facilitar su labor, promover la acción voluntaria y fortalecer las relaciones e intercambio de experiencias entre las organizaciones de voluntarios.
El Comité Esañol, constituido bajo la Presidencia de Honor el Príncipe de Asturias, y promovido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, para impulsar la celebración y coordinar las acciones que con tal motivo se desarrollen en nuestro país, estableció entre sus líneas prioritarias de actuación, la difusión de los objetivos del Año Internacional del Voluntariado.
Entre los mencionados objetivos destaca el reconocimiento, la acción voluntaria que se materializa en la aportación que más de un millón de ciuddanos realizan de forma altruista en España.
Dicho reconocimiento ha permitido a su vez promover el compromiso solidario y de participación de la sociedad a través del voluntariado. Con esta finalidad y, en el marco del Año Internacional del Voluntariado, se han desarrollado en nuestro país diversos proyectos que, en los ámbitos virtual y tecnológico, local, mediático, de participación y de promoción del acontecimiento, han integrado las iniciativas de los diferentes sectores involucrados (Administracón Pública, Universidad, ONG, medios de comunicación, empresa etc.).
Cabe destacar, la implicación y apoyo al voluntariado del Príncipe de Asturias quien, designado como Persona Eminente para la promoción del Año Internacional del Voluntariado por el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, ha participado activamente en las principales iniciativas desarrolladas.
Así, en el balance de la celebración del AIV-2001, el Comité ha constatado los logros alcanzados en la construcción de una sólidas bases que permitan fortalecer el voluntariado e impulsarlo hacia los retos de futuro, iniciando un proceso de modernización y mejora organizativa, tecnológica y funcional de las ONG, favoreciendo la coordinación entre todos los sectores y promoviendo la colaboración de la sociedad española en la acción voluntaria.
Finalmente, la Declaración aprobada por el Comité hace patente su compromiso con el sector voluntario, reconociendo y agradeciendo la contribución del voluntariado al desarrollo socal.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2001
SBA