Madrid
El aparcamiento de la plaza de las Cortes abrirá el viernes con 123 plazas para residentes
- El aparcamiento contará con un espacio museográfico para exponer restos encontrados durante la obra

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El reformado aparcamiento público y ahora 'hub' de movilidad de la plaza de las Cortes, próximo al Congreso de los Diputados, volverá a abrir este viernes, 20 de diciembre tras 12 meses de obras, con 123 plazas con cargadores eléctricos disponibles para residentes.
Las obras han transformado el aparcamiento en una plataforma multimodal donde el estacionamiento convivirá con la recarga eléctrica, el carsharing, la micrologística y plazas para el estacionamiento de bicicletas y los vehículos de movilidad urbana.
Además de su remodelación y modernización, Cortes 360 pasará a tener un modelo mixto, ya que incluirá plazas para residentes, además de las destinadas a personas con movilidad reducida PMR y PMR-e. Esta actuación se enmarca en el desarrollo de la Estrategia Madrid 360 de fomento de una movilidad sostenible.
En este caso, se ha reconfigurado el diseño del espacio para dotarle de un total de 476 plazas de aparcamiento distribuidas en cuatro plantas. En la planta -1 se incorporan espacios para mejorar la movilidad sostenible de la ciudad, con servicios de distribución urbana de mercancías, puntos de recarga eléctrica y servicio de vehículos para la movilidad compartida.
MOVILIDAD REDUCIDA
Por su parte, la planta -4 se reserva a los residentes, con 123 plazas de aparcamiento, todas ellas con puntos de recarga eléctrica. Así la distribución quedará repartida en 298 plazas de rotación, de las que 10 serán para personas con movilidad reducid; 123 plazas electrificadas para residentes, de las que tres serán para personas con movilidad reducida y finalmente 55 plazas para el hub de movilidad y logística.
En esa línea el aparcamiento también cuenta con un espacio para consignas de reparto y almacenes de última milla. El canon anual que la concesionaria abona al Ayuntamiento de Madrid es de 1.015.000 euros por un plazo de diez años desde el inicio del contrato de concesión, que no ha tenido coste alguno para el Ayuntamiento.
El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, visitó este miércoles las instalaciones y felicitó a los técnicos por el proyecto que se ha desarrollado en un "tiempo récord" a pesar de ser una obra de "enorme envergadura". Explicó además que el nuevo hub es "la imagen de la transformación" que se está haciendo en Madrid donde "los aparcamientos ya no son sitios donde solo se aparcan coches, sino que son hub multimodales donde tienen presencia todos y cada uno de los modos de movilidad de las ciudades".
UN MUSEO EN EL APARCAMIENTO
Este aparcamiento fue adjudicado para su construcción y explotación en 1967, realizándose la puesta en servicio el 4 de enero 1969. Se construyó una primera fase en 1968 y una ampliación en 1993. En el año 2009 se edificó otro aparcamiento para el Congreso de los Diputados, donde también se reformó la urbanización exterior.
Como parte de este proyecto ha sido necesaria la reforma de la plaza de las Cortes por problemas de filtración de agua en el suelo, una obra que además a creado un nuevo acceso para peatones que cumple con las normas de accesibilidad y evacuación contra incendios.
Durante las obras, se han encontrado restos arqueológicos de un tranvía que discurría por la plaza de las Cortes, una galería del Canal de Isabel II del siglo XIX y unas conducciones de agua del siglo XVII. Actualmente, se está ejecutando un espacio museográfico que permitirá difundir y dar a conocer estos hallazgos en el nuevo acceso peatonal al aparcamiento de la plaza de las Cortes. Estos trabajos se están desarrollando en coordinación con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
JAM/gja