LA AOP CRE QUE LA SUBIDA DEL PRECIO DEL GASOLEO ES "EXCEPCIONAL" Y QUE PODRA HABER UNA "MEJORIA" PROXIMAMENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Asociación de Operadores de Petróleo (AOP), Aurelio Ayala Tomás, indicó a Servimedia que la subida de los precios de los gasóleos ocurrida desde el verano y que ha provocado las "protestas" de los transportistas es "excepcional" y pordría remitir en los próximos meses.

"Estamos en una situación excepcional del mercado", dijo, "esta es na punta y si no se agrava la situación en Oriente Medio pronto los mercados notarán una mejoría".

Según explicó a esta agencia las causas de la notable subida de precios del gasóleo son la crisis de Oriente Medio que ha provocado un aumento "salvaje" del precio del crudo, que pasó de 17 dólares el barril a final de 1995 a los 24 actuales y una excesiva presión de la demanda sobre los gasóleos como consecuencia de las políticas fiscales de los Gobiernos de la Unión Europea.

Ayala explicó que los recios del gasóleo en España han sufrido la misma evolución que en el resto de los países europeos favorecida por una "presión brutal de la demanda" a causa de la menor carga impositiva que sufre este combustible respecto a las gasolinas.

A causa de la fuerte subida de los gasóleos de casi 20 pesetas desde el pasado 7 de julio, fecha en que se liberalizó el comercio de este tipo de combustibles, los transportistas iniciaron una campaña de protesta que culminará mañana en las autopistas de circunvalacin de Madrid M-30 y M-40, donde está previsto que se manifiesten unos 30.000 camioneros.

A su juicio, la liberalización del mercado no ha tenido efectos positivos sobre los precios sino que, al contrario,ha permitido que los operadores de productos petrolíferos hayan acordado subidas sucesivas del combustible que, en su opinión, vulneran las leyes de la libre competencia.

Por esta razón, la Federación Nacional de Asociaciones de Transportes de España (Fenadismer) está estudiando presentar una deanda ante el Tribunal de la Competencia contra los operadores de derivados del petróleo.

Por su parte, el secretario general de la AOP rechaza "esa acusación de conspiración por estar totalmente infundada.La subida no está sucediendo sólo en España sino en todos los países europeos y son similares".

Recordó también que en el año 1992, los transportistas ya presentaron una denuncia ante el Tribunal de la Competencia que determinó que no se habían conculcado los principios de la libre competencia

Los operadores de petróleo se consideran los mayores perjudicados por estas fluctuaciones de los precios, "tanto en términos de imagen, como en ventas".

Las ventas de productos petrolíferos en general descendieron un 5,3% en el mes de agosto, el último del que la AOP tiene datos, respecto al mismo mes de 1995. Las ventas de gasolinas retrocedieron un 6,3%, mientras que los gasóleos de automoción registraron un descenso del 1,9% de las ventas.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1996
SGR