LOS ANUNCIANTES VEN "PLANTEABLE" ABRIR EL MERCADO DE LA TV EN ABIERTO A OTROS OPERADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los anunciantes españols consideran "planteable" la posiblidad de abrir el mercado de la televisión en abierto a nuevos operadores, según declaró hoy a Servimedia el director general de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Juan Ramón Plana.
"Esta valoración se sustenta en el objetivo de frenar el actual alza de precios del mercado publicitario televisivo, caracterizado por un grave desequilibrio entre la oferta y la demanda", explicó Plana.
El portavoz de los anunciantes hizo estas declaraciones al ser preguntao por el último comunicado difundido por UTECA. La entidad que agrupa a Antena 3 y Telencico asegura que "la aparición en el mercado de un nuevo operador de televisión en abierto no es planteable".
UTECA respondía a su vez a unas declaraciones realizadas al diario "Expansión" por Miguel Angel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno y actual presidente de Carat España (segunda central publicitaria del mercado), en las que aseguraba que hay inversión publicitaria suficiente para crear otras dos televisionesen abierto.
Sobre esta polémica, la Asociación Española de Anunciantes cree que la apertura del mercado a nuevos operadores no es sólo "perfectamente planteable", sino que posiblemente contribuiría a la calidad del medio televisivo.
Para Uteca, la entrada de nuevos operadores "no contribuiría a mejorar la situación de la publicidad en los medios audiovisuales porque el aumento del número de operadores de televisión no modificaría un factor básico: la audiencia seguirá siendo cuantitivamente la mima. Al contrario, contribuiría a fragmentarla y, por tanto, a un incremento generalizado de los precios por campaña publicitaria".
Sobre este punto, los anunciantes opinan que no está probado que la audiencia se mantenga estable en el caso de que aparezcan nuevos operadores. "Esa afirmación no está probada ni fundamentada. A lo mejor, si se ofrecen nuevos contenidos pueden aparecer nuevos espectadores", señaló Juan Ramón Plana.
Además, el responsable de la oficina de la AEA subrayó que en la actulidad los precios ya se están subiendo, y a cambio los anunciantes no obtienen una mejor rentabilidad publicitaria. No obstante, Plana reconoció que "alguna televisión se está acercado a nosostros para, al menos, explicarnos su punto vista".
Asimismo, dijo que no es propio de un mercado de libre comercio negar el principio de la competitividad en el negocio de la televisión. Finalmente, Plana pidió que se tenga en cuenta a los anunciantes cuando se plantean propuestas sobre el mercado publicitario, yaque éstos son los principales inversores de las cadenas.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2000
J