LOS ANUNCIANTES, EN CONTRA DE LA FUSIÓN DE LAS TELEVISIONES PRIVADAS
- Critican que el criterio de audiencia, que permite su unión, es "subjetivo" y puede ser alterado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Anunciantes (AEA) expresó hoy su "desacuerdo" con la aprobación del decreto de medidas urgentes en materia de telecomunicaciones, por el que se facilita la fusión de las televisiones privadas.
En opinión de la AEA, "ésta ha sido una acción sorprendente y precipitada, efectuada con urgencia, para favorecer a una sola de las partes integrantes en el negocio audiovisual, sin tener en cuenta los intereses de los anunciantes y de la industria de la publicidad".
La AEA calificó este decreto de inoportuno "al estar tan cercana la aprobación de la nueva Ley General del Audiovisual".
Esta organización entiende que "los problemas no se pueden arreglar legislando a golpe de presión por parte de un solo medio, sino teniendo en cuenta a todos los integrantes del mercado publicitario".
La asociación advierte que los efectos del decreto "repercutirán perjudicialmente y de manera directa en las negociaciones entre anunciantes, agencias y medios, al alterar sustancialmente la pluralidad del medio televisión y, por consiguiente, afectar a las reglas de competencia que es preciso respetar, tal y como se les exige a las propias empresas anunciantes".
Por otra parte, añade la AEA, "el uso de un criterio como es la audiencia para hacer el reparto de cadenas es muy subjetivo, ya que puede ser susceptiblemente alterado y conseguir unos resultados u otros en función de los contenidos".
Por último, insiste en que la nueva Ley General del Audiovisual implante los 12 minutos de publicidad por y cada hora de emisión televisiva.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2009
S