LOS ANUNCIANTES DICEN QUE LA RESTRICCION DE MEDIOS DE COMUNICACION PROVOCARIA MAS PRESION PUBLICITARIA SOBRE EL ESPECTADOR

MADRID
SERVIMEDIA

Los anunciantes consideran que la posible restricción de publicidad en TVE provocaría un aumento de los precios de los "spots" que, a su vez, generaría un efecto inflacionista y más presión publicitaria para losespectadores.

Ante la polémica suscitada por el incremento de los ingresos publicitarios previstos por RTVE para el 2000, fuertemente criticado por las cadenas comerciales, fuentes de la Asociación Española de Anunciantes (AEA) indicaron hoy a Servimedia que los anunciantes no pretenden tomar partido ni por la televisión pública ni por la privada.

"Los medios de comunicación no pueden absorber el exceso de demanda. Si se eliminan medios que transmiten publicidad es obvio que se produciría un efeco inflacionista y una mayor ocupación publicitaria en los medios restantes", indicaron las fuentes de la AEA.

Ayer, en la Comisión de Control de RTVE, el director general del ente público, Pío Cabanillas, esgrimió una carta de la AEA en la que ésta le hace partícipe de su preocupación por la posible imposición de restricciones a TVE en la comericalización de anuncios.

"Esta carta no debe interpretarse como que la AEA se ha alineado con los intereses de la televisión pública, sino como una defensadel derecho a disponer del número de operadores preciso para poder difundir sus comunicaciones comerciales", señalaron las mismas fuentes.

La AEA mantiene que las campañas de publicidad se pueden diversificar mejor si el abanico de medios de comunicación es más amplio, ya que cada anunciante busca el medio y el segmento de población más adecuado para sus mensajes.

En definitiva, los anunciantes se muestran en contra de cualquier actuación que ponga límite a la capacidad del espacio publicitario, l entender que significa restringir la libertad de comunicación comercial, la cobertura de las campañas y que atenta contra los derechos del telespectador a estar informado.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1999
J