ANUNCIAN UNA CAMPAA CONTRA EL MODELO DE EDUCACION DE ADULTOS PROPUESTO POR LA ADMINISTRACION

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa de Agentes Sociales por la Educación de las Personas Adultas, constituida hace un año, ha difundido hoy un manifiesto en el que critica el diseño propuesto por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) de la Educación de Personas Adultas (EPA), basado en promover la educación a distancia, y anuncian una campaña para defender la educación presencial.

Esa campaña, que se desarrollará enel territorio donde el MEC tienen competencias, consistirá en difundir el manifiesto y recoger firmas y adhesiones de personas e instituciones que apuestan por un servicio educativo de calidad, capaz de cubrir las necesidades de los 18 millones de personas de nuestro país que son analfabetas, no tienen estudios o sólo cuentan con estudios primarios y sin cualificación profesional.

Según el manifisto de la mesa, que está integrada por los sindicatos UGT, CCOO, CGT, STEs, la Federación de Asociaciones d Educación de Adultos (FAEA) y la Federación Estatal de Universidades Populares (FEUP), el MEC ha diseñado un nuevo modelo de EPA que responde a un período de fuertes recortes presupuestarios.

"Está basado en la enseñanza a distancia", informa el manifiesto, "que no garantiza el mantenimiento y desarrollo de la oferta pública de clases presenciales para la nueva formación básica del sistema educativo" que establece la Logse, la Educación Secundaria, un título que se exigirá a todos los que deseen acceer a la Formación Profesional u otros niveles educativos.

Con la reforma de la Educación a Distancia, el MEC decidió incorporar, entre otros estudios, la Educación Secundaria Obligatoria, por lo que esos colectivos se temen que sólo se garantice la educación presencial a analfabetos y estudiantes de los niveles educativos de Primaria.

RECLAMACIONES

Por todo ello, y de acuerdo con el título III de la Logse que regula la EPA y está todavía pendiente de desarrollo, el manifiesto reclama al MEC que"se incremente la oferta pública de EPA, de forma que se garanticen el mantenimiento y desarrollo de la oferta presencial de todos los niveles educativos, en particular de la nueva formación básica de adultos que equivale a la Educación Secundaria Obligatoria".

Para las organizaciones citadas, la educación a distancia debe formar parte de la oferta pública de EPA, pero nunca ser alternativa a la modalidad presencial, porque discrimina a todos lo que no son capaces de estudiar según esta modalidad o bin por otras cuestiones de aprendizaje.

Igualmente solicitan, que se aumente la financiación, que en la actualidad supone el 1 por ciento del presupuesto educativo, tanto en la oferta del MEC, como en la que realiza a través de convenios y subvenciones con comunidades autónoma, ayuntamientos, agentes sociales y entidades.

Piden también "la adecuación de los centros EPA a la actual legislación educativa", con el saneamiento de espacios físicos y materiales, dotación de profesorado de Secundaria, y l establecimiento de una estructura organizativa que garantice la participación democrática en la gestión de los centros.

Finalmente, reclaman la creación de un órgano de coordinación de la Educación de Personas Adultas de ámbito estatal y la creación de un debate, en el que participen todos los agentes sociales, para desarrollar el Títuulo III de la Logse, "incluído el curriculum específico que el MEC está desarrollando en mesas de despacho, de espaldas a todos nosotros".

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1993
L