Anuncia una reforma electoral contra la "inestabilidad política" ----------------------------------------------------------------

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno canario, Jerónimo Saavedra, dijo hoy que la moción de censura presentada por los doce miembros de las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC) en el Parlamento anario es "un asalto al poder", aunque se haya puesto como excusa las negociaciones de las bases económicas del Régimen Económico y Fiscal (REF).

"Todos me han reconocido que es por motivos políticos", añadió, y puso como prueba de ello el que "incluso, me lo ha reconocido el propio vicepresidente, Manuel Hermoso", candidato a la presidencia del Gobierno con el apoyo del Centro Canario Independiente (CCI), Iniciativa Canaria (Ican) y Asamblea Majorera (AM).

El jefe del Ejecutivo canario realizó etas declaraciones tras un Consejo de Gobierno extraordinario, en el que se acordó la aceptación del cese de los consejeros de las AIC y el nuevo reparto de las áreas a cargo de los consejeros socialistas, que fueron los únicos que asistieron a la reunión. El Boletín Oficial de Canarias hizo públicos hoy mismo dichos ceses.

Saavedra asegura que quienes han presentado la moción de censura son "nacionalistas de nuevo cuño", preguntándose cuál es el futuro de la coalición canaria. "Si son coherentes y lógcos querrán llegar a la independencia, pero como aquí no hay definición de lo que es o lo que deja de ser el progreso, ya veremos qué nueva reconversión ideológica efectúan después de las próximas elecciones", reflexionó.

Desde su punto de vista, "se han adelantado a ponerme la moción porque estábamos a punto de cerrar la negociación y por tanto de solucionarse los principales contenciosos de Canarias con Madrid, como la financiación de carreteras y la protección comunitaria al plátano canario".

aavedra agregó que "si se solucionaban estos problemas, les dejábamos sin bandera que enarbolar en la próxima campaña electoral, porque sin esto, no sé que es lo que van a desenterrar contra Madrid para decir que son los malos".

REFORMA ELECTORAL

Anunció que el PSOE incluirá conclusiones de "la experiencia canaria" en una nueva ley de reforma electoral, refiriéndose en concreto a la gran inestabilidad política de la vida canaria, en la que se producen constantes mociones de censura y donde un presidnte de Gobierno no suele estar en el cargo más de dos años.

Aseguró que su partido "está más unido que nunca" y que lo que va a ocurrir con este nuevo gobierno será la "multiplicación por siete del pleito insular, ya que son diez partidos políticos (la federación de las AIC está compuesta por siete partidos), y cada isla se querrá llevar todo". Interrogado sobre si esto había sucedido en su gobierno, contestó: "Nosotros no lo vivimos porque ya lo había hecho el gobierno anterior".

Jerónimo Saaveda explicó que dentro del seno de las AIC, la Agrupación Palmera Independiente (API), liderada por el hasta hoy consejero de Agricultura y Pesca, Antonio Castro Córdobez, se opuso a la moción de censura, al igual que la Agrupación Herreña Independiente, pero al final esta última retiró sus objeciones y la moción pudo ser presentada.

Sobre la retirada del apoyo por parte del diputado nacional de las AIC, Luis Mardones, al presidente del Gobierno, Felipe González, Saavedra contestó que las noticias que é tenía era que Mardones "se enteró de la moción de censura cuando ya se había presentado".

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1993
G