ANTONIO LOPEZ: "ESPERO QUE CARMEN ALBORCH DEFIENDA EL ARTE EN LAS INSTITUCIONES

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El pintor Antonio López confía en que la experiecia de la nueva ministra de Cultura, Carmen Alborch, al frente del Instituto Valenciano de Arte Moderno permita potenciar el arte en las instituciones culturales.

López salió al paso de la polémica entre partidarios del realismo y la abstracción, afirmando sentirse "profundamente agredido" por aquellos que intentan ver en el arte "un lugar que ocupan unos para que salgan otros".

"Me parece inmoral, incluso una broma pesada ocupar el lugar de los demás", dijo el pintor al ser pregundato sobre el éito de su exposición en el Museo Nacional Reina Sofía (más de 300.000 visitantes en dos meses), al tiempo que no ocultó su deseo de que la muestra acabe para poder "volver a mi vida normal".

El autor de "La Gran Vía" participó hoy en un debate sobre el realismo en el arte contemporáneo junto a los pintores Luis Gordillo, Gillermo Pérez Villalta, Avigdor Arikha y el escultor Julio López Hernández, dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid.

TAPIES VERSUS LOPEZ

El pintr realista propuso durante el debate que se cree un "espacio común" donde todas las tendencias tengan cabida sin roces ni críticas. "El trabajo del pintor y, en nuestro caso, del pintor realista es muy peligroso. Es una aventura que puede salir mal, donde se pasan todo tipo de padecimientos, aunque después pueda reportar satisfacciones".

Incidiento en estas manifestaciones de Antonio López, Luis Gordillo dijo que los pintores se pueden "matar" por defender sus propias posiciones, pero ésto no es razónpara que todas las trayectorias raras y las más extrañas tendencias no tengan su espacio".

Por su parte, el escultor Julio López Hernández destacó del realismo "su capacidad de devolver a la persona su contacto con el mundo y su conocimiento de la realidad, a través de la figuración".

Pérez Villalta propuso la faceta de realismo como "arte del engaño". "El realismo es el arte de engañar al ojo, haciendo creer al observador que es verdad lo que ve" y diferenció este modo de ver el arte con el del bstracto, en que éste último "no trata de representar nada en concreto".

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1993
F