ANTONIO GUTIERREZ PIDE A FELIPE GONZALEZ COHERENCIA ENTRE LO QUE PIDE EN EDIMBURGO Y SU POLITICA ECONOMICA EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, exigió hoy al presidente del Gobierno, Felipe González, que sea coherente en su política económica nacional con lo que pide en la "cumbre" europea de Edimburgo.
Gutiérrez, que asiste en Valladolid al congreso regional del sindicato en Castilla y León, agregó: "odo el movimiento social europeo está de acuerdo en solicitar que se cumplan los compromisos de Maastricht en cuanto a los fondos se cohesión y una estrategia comunitaria de crecimiento de la economía y el empleo. Si eso es lo que González va a reivindicar en Edimburgo, está obligado en primer lugar a cambiar su política económica desastrosa".
Por lo que se refiere a las últimas cifras de paro, correspondientes al mes de noviembre, el líder de CCOO dijo que "este nuevo incremento es suficiente para poer freno al insostenible discurso del Gobierno, que culpa a los salarios de la crisis económica".
"La primera víctima de la política de González son los trabajadores", agregó. "Es una ocasión perfecta para que el Gobierno entierre el rumor de una flexibilización todavía mayor del despido. Ya tenemos un 38 por ciento de empleo en precario, y la mayor flexibilización significaría abrir las puertas al despido masivo".
A juicio de Antonio Gutiérrez, la "cumbre" de Edimburgo es una gran ocasión para l concienciación de todas las fuerzas europeas en el problema de la xenofobia.
También se refirió Gutiérrez a la suspensión de pagos del Grupo Torras. "Ahora hay que recordar a Solchaga esa alegría que le llevó a decir que este era el país más apropiado para ganar dinero. Esas alegrías tienen estos efectos. Las inversiones de KIO eran más especulativas que otra cosa. Hay que exigir al Gobierno que sea más riguroso a la hora de asegurarse sobre el carácter inicial de las inversiones en España, lo que nohizo con KIO".
Respecto a la posibilidad de que en un futuro tengan que negociar con el Partido Popular, comentó: "Nuestras discrepancias con el PP serían aún más graves que las que tenemos con el PSOE. El Partido Popular plantea una política económica todavía más brutalmente desmanteladora de lo público que el Gobierno socialista".
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1992
C