ANTONIO GUTIERREZ CALIFICA DE "ARREGLILLO" EL ACUERDO PRESUPUESTARIO ENTRE EL PSOE Y CiU

- Asegura que el Gobierno ha otado por el pacto político frente al pacto social

- Invita a Felipe González a que baje a la arena para recomponer el pacto por el empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, afirmó hoy que el acuerdo en materia presupuestaria alcanzado entre el PSOE y CiU tiene un carácter coyuntural y constituye un "arreglillo", que únicamente tendrá validez durante el tiempo que dure el debate de los presupuestos.

En un encuentro con periodistas organizado or "El Boletín de la Tarde", Gutiérrez señaló que, a pesar de que Felipe González se fijo como uno de los principales retos la consecución de un gran acuerdo por el empleo, el Gobierno ha optado por un pacto político con los nacionalistas catalanes, dejando a un lado el pacto social.

Abundando en esta idea, Gutiérrez dejó claro que el Ejecutivo tenía como principal prioridad la creación de empleo, aunque posteriormente se ha demostrado que la primera prioridad era la cesión del 15 por ciento del IRPF. El dirigente sindical manifestó que los Presupuestos Generales del Estado rezuman resignación por todas partes y puso de relieve que el Gobierno está dispuesto a tolerar la existencia de grandes bolsas de fraude fiscal, sin hacer nada por aumentar las partidas de ingresos y dinamizar la actividad productiva.

En su opinión, el Gabinete de González está haciendo un "gran drama" de los gastos necesarios para mantener el sistema de protección social, pero no es capaz de atacar problemas como el fraud del IVA, que asciende a 460.000 millones de pesetas, cantidad que, a su juicio, podría reequilibrar el capítulo de ingresos del Estado.

Gutiérrez insistió en que los presupuestos no respetan la equidad social ni contribuirán a la salida de la crisis económica, y dijo que las movilizaciones previstas por las centrales sindicales serán unitarias y autónomas.

Sobre este punto, resaltó que al país no le conviene otra huelga general como la del "14-D", sino un auténtico pacto por el empleo. Sin embaro, advirtió que si el Gobierno confunde la "actitud responsable" de los sindicatos con una "actitud blanda", puede que algún día se encuentre con "sorpresas desagradables".

BAJAR A LA ARENA

Tras señalar que las negociaciones para la consecución del pacto social están "francamente mal", el secretario general de CCOO hizo un llamamiento a González para que "baje a la arena" y recomponga el diálogo entre los agentes sociales.

"González", añadió Gutiérrez, "abrió el proceso negociador y si éste se ncuentra ahora en un proceso de quiebra él debe bajar a la arena y decir algo. Es reveladora la inactividad de González para recomponer el pacto social, ya que únicamente se dedica a hacer declaraciones que sólo hacen echar leña al fuego".

Por otra parte, el dirigente sindical hizo referencia a la intención de algunos grupos parlamentarios, sobre todo el de IU, de presentar enmiendas presupuestarias en línea con las demandas de las centrales sindicales.

No obstante, Gutiérrez diferenció clarament lo que calificó de "cortesía" del PP a la hora de apoyar los planteamientos sindicales, y el hecho de que esa cortesía lleve a los sindicatos a la "tontuna".

En cuanto a la Ley de Huelga, anunció que los dos sindicatos mayoritarios han enviado una carta al ministro de Trabajo, en la que solicitan el comienzo de la tramitación. Igualmente, destacó que la intención de CCOO y UGT ha sido la de no mezclar este punto en la negociación del pacto por el empleo, "para que no fuera una pata en la rueda del pato social".

Gutiérrez expresó su respeto a la decisión de Nicolás Redondo de no presentarse a la reelección como secretario general de UGT y valoró la contribución del veterano sindicalista en la defensa de los intereses de los trabajadores y la unidad de acción.

El máximo responsable de CCOO rehusó pronunciarse sobre el conflicto de PSV, al tiempo que defendió la honorabilidad y buena voluntad de la dirección confederal de UGT.

Por otro lado, Gutiérrez calificó de "respiro" la decisión del ribunal alemán sobre el Tratado de Maastricht, aunque aventuró que será imposible alcanzar la unión económica y monetaria en el horizonte de 1997, por lo que es necesaria una reconsideración el tratado en la próxima "cumbre" de Bruselas.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1993
M