INMIGRACION

ANTONIO FERNANDEZ ALBA LOGRA EL NACIONAL DE ARQUITECTURA

MADRID
SERVIMEDIA

Antonio Fernández Alba (Salamanca, 1927) logró hoy el Premio Nacional de Arquitectura 2003, según el fallo que hizo público el jurado, presidido por la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo.

El jurado ha reconocido "la labor profesional de un arquitecto español que, en su trabajo, ha venido creando ciudad, para que los ciudadanos dispongan de calidad en las edificaciones".

Fernández Alba se tituló en 1957 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde posteriormente logró la cátedra de Elementos de Composición.

Es miembro de la Real Academia Española (RAE), de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Medalla de Oro de la Arquitectura del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España 2002 y Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca.

Desde el inicio de su ejercicio profesional ha llevado a cabo una gran actividad académica, vinculado a las innovaciones pedagógicas realizadas en diferentes países europeos e iberoamericanos.

Ha participado como profesor invitado en las facultades de arquitectura de Roma, Helsinki y Milán, entre otras. Ha participado en cursos y conferencias en Colegios y Facultades de Colombia, Argentina y México, además de Universidades españolas como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y las Politécnicas de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Las Palmas.

Sus primeros trabajos edificatorios (de 1957 a 1965) siguen una evolución próxima a los supuestos organicistas que formulan los arquitectos Frank Lloyd Wrigth, Haring y Alvar Aalto, al mismo tiempo que una indagación sobre análisis socioculturales en torno al significado del espacio de la arquitectura en las sociedades modernas, compaginándola con los arquitectos constructores de la tradición española más rigurosa, arquitecturas medievales, islámicas y del Renacimiento español.

Alejado de las modas, reducido a un voluntario aislamiento de la publicidad internacional, considerado como un constructor riguroso de edificios, representa en el panorama del pensamiento arquitectónico actual una figura singular por su independencia crítica y la identidad de sus propuestas arquitectónicas.

Entre sus últimas obras se encuentran: Campus de la Universidad Jaime I (Castellón 1990), Anfiteatro en el Parque de las Naciones (Madrid 1992), Tanatorio Municipal en el recinto de la Alhambra de Granada (Cementerio de San José), Centro de Investigaciones Biológicas de CSIC (Madrid 2000).

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2005
R