ANTONIO ASENSIO ASEGURA QUE SE ELIMINARAN LAS FRICCIONES ENTRE LOS ACCIONISTAS DE ANTENA 3 A TRAVES DEL DIALOGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antonio Asensio aseguró hoy, tras tomar posesión como presidente de Antena 3 de Televisión, que espera que las posibles fricciones entre los accionistas mayoritarios de la empresa se solucionen por la vía del diálogo.
Se refería con esta afirmación al supuesto enfrentamiento entr Mario Conde, presidente de la Corporación Banesto, y Javier de Godó, presidente del grupo editorial Taller de Imprenta S.A. (TISA), que publica el diario "La Vanguardia", tras la ruptura de sus relaciones para apoderarse conjuntamente de un 22 por ciento del capital de Antena 3 TV.
Ayer mismo, la sociedad Renvir, cuyo capital está compuesto por un 45 por ciento de Antonio Asensio, otro 45 por ciento del magnate australiano Rupert Murdoch y un 10 por ciento aportado por diversos profesionales de la counicación, consolidó la operación de compra del 25 por ciento de las acciones de Antena 3 de Televisión.
Asensio explicó que Renvir ha comprado acciones a dos fondos extranjeros (uno de ellos el Royal Bank of Scotland), una sociedad de Juan Abelló y la sociedad Prosegur, de Herberto Gut. Esta última, al parecer, vendió a Renvir sus 2.500 títulos, que constituyen un 8 por ciento del capital total, por 3.440 millones.
Sobre el precio que se ha pagado por cada acción, señaló que es muy difícil de cuntificar, ya que las operaciones se han realizado con mucha rapidez, y sólo precisó que algunas se han comprado por debajo del 200 por ciento de su valor y otras por encima de ese cambio.
También puntualizó que "no es el Grupo Zeta el que interviene en Renvir, sino yo mismo, como persona física; por lo tanto, Zeta no es accionista de Antena 3 y la única relación que existe actualmente entre esas dos sociedades es exclusivamente la circunstancia de que yo soy presidente de ambas".
Ahora queda que l Consejo de Ministros ratifique la operación, ya que cualquier cambio de titularidad de acciones de una televisión privada que supere el 5 por ciento del capital social requiere el respaldo del Gobierno, pero Asensio se mostró confiado en que no habrá ningún inconveniente, "porque los nuevos accionistas de Antena 3 somos exactamente iguales que otros accionistas de ésta y de otras televisiones".
Murdoch es una de las personas más importantes del mundo en el sector de la comunicación, es propietario d más de 300 periódicos en todo el mundo, seis canales de televisión en Europa, una televisión en Estados Unidos de cobertura nacional, la productora de vídeo Fox y la productora de cine Twentieth Century Fox.
Por su parte, Asensio se difinió a sí mismo como "un profesional de 'mass-media', que cree en el concepto global de la comunicación y que no aplica otros conceptos que la profesionalidad por encima de todo, ya sea en la televisión, en las revistas o en los periódicos".
Se declaró "satisfecho por su entrada en la televisión privada, a través de Antena 3, después de que el Gobierno desestimase su opción, con Univisión-Canal Uno, a la concesión de los tres canales privados en 1989, que recayeron en Antena 3, Tele 5 y Canal+.
Sin embargo, señaló que todavía está pendiente de sentencia un recurso que Univisión presentó entonces, "que estudiaremos si procede o no mantenerlo, pero, en cualquier caso, éste es un acto positivo para nosotros, porque lo realizamos por voluntad propia".
Sobre l actual línea de Antena 3 Televisión, Asensio señaló que "se hace una buena televisión, pero todo es susceptible de mejora, y evidentemente esta empresa también". Anunció que próximamente se anunciará la línea a seguir en la gestión, tanto desde el punto de vista económico como profesional, y adelantó que "aquí de momento siguen todos los profesionales que pertenecen ahora a la casa; sólo ha variado el consejo de administración".
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1992
J