ANTONIO ARAGON: "LAS AGUAS DE ESPAÑA SON DE LOS ESPAÑOLES Y SU REGULACION, COMPETENCIA EXCLUSIVA ESTATAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Antonio Aragón, afirmó hoy en Pamplona que "las aguas de España son de los españoles y su regulación, competencia exclusiva estatal" y se mostró rítico con la polémica desatada en diversas comunidades autónomas, contrarias al trasvase de aguas previsto en el Plan Hidrológico Nacional, hasta que no quede garantizado su autoabastecimiento.
De esta forma, Antonio Aragón, ex-consejero navarro de Obras Públicas, salió al paso de las declaraciones realizadas ayer por el vicepresidente del gobierno foral, Miguel Sanz, quien señaló que Navarra no consentirá ninguna política de trasvase de agua a otras comunidades "hasta no tener garantizada la construción del pantano de Itoiz y asegurado el máximo aprovechamiento futuro de nuestros propios recursos hidráulicos".
En declaraciones realizadas al programa "Navarrerías" de RNE, el presidente de la CHE aseguró que "lo mejor que le puede ocurrir a Navarra es que se apruebe el Plan Hidrológico, declarando al Canal de Navarra obra de interés nacional" y añadió que la comunidad se ha beneficiado hasta ahora de una política de consenso con la administración central en materia de infraestructura.
"Es pelgroso -dijo Aragón- que entremos en una vorágine en la que cada uno haga de su entorno aquello que algunos dan en llamar nación porque aquí sólo hay una nación y cuando se habla de política hidráulica, esa nación es España".
En su opinión, el trasvase de caudales de la España húmeda a la España seca, contemplado en el Plan Hidrológico Nacional "es perfectamente compatible con conseguir beneficios para regiones como Navarra y Aragón, por la vía de la cooperación. Navarra ya lo ha demostrado y yo creo qe también Aragón va a entrar por ese camino".
Finalmente, Aragón se refirió a la política de confrontación mantenida por algunas comunidades y precisó que "los resultados los tenemos en algunas regiones vecinas de Navarra, donde en los últimos diez o quince años, no se ha hecho nada, más que hacer del agua un arma arrojadiza política".
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
C