ANTONI D'OCON: "LA VIOLENCIA EN LOS DIBUJOSANIMADOS ES UNA MODA PASAJERA, COMO LO FUERON EN SU DIA LAS PELICULAS DE DESTAPE"

MADRID
SERVIMEDIA

Antoni D'Ocón, presidente de D'Ocón Films, una de las principales empresas de dibujos animados de Europa, afirmó hoy en declaraciones a Servimedia que "la violencia en las series de animación que se emiten en la programación infantil es una moda que se pasará, como se pasó en su día la de las películas de destape".

La profusión de escenas de destrucción, sangre y muerte en la mayoría e las series infantiles, mayoritariamente japonesas, que ha recibido frecuentes críticas por parte de asociaciones de consumidores y protección de menores, responde, según D'Ocón, a una coyuntura concreta que acabará por saturarse sóla.

Frente a este despliegue de armas mortíferas y poderosos robots que arrasan cuanto tocan, prodigado por los nipones, las series europeas apuestan más por los valores morales, las aventuras y los héroes encarnados por amistosos animales.

Este es el caso de las dos ltimas producciones de D'Ocón, que se estrenarán el próximo mes: "Sylvan", que emitirán varios canales autonómicos, y "Spirou y Fantasio", que será emitida por Antena-3 TV.

SERIES NOBLES

En el caso de "Sylvan", realizada netamente en España, la trama, inspirada en historias como "Robin Hood" o las leyendas artúricas, se sitúa en un reino medieval en el que el protagonista, un joven y astuto lobo, y sus amigos luchan por la defensa de un reino, a favor de los más humildes y contra los poderosos.

Aparte de su emisión en España, la serie ha realizado en el Mercado Internacional de Producciones de Televisión (MIP-TV) de Cannes unas pre-ventas a canales de distintos países por valor de unos dos millones de dólares (unos 260 millones de pesetas).

"Spirou y Fantasio" es la adaptación de un cómic belga de los años setenta que se ha convertido en un fenómeno sociológico en muchos países europeos, caracterizado por las aventuras que corre un jóven reportero.

Otras series de la misma productora, cmo "Delfy", "Basket Fever" o "Los Fruitis", han triunfado en todo el mundo y aún hoy ésta última registra audiencias millonarias en su emisión en Francia en la franja matinal.

BATALLA DE PRECIOS

Para Antoni D'Ocón, la batalla entre las producciones de animación europeas y las americanas y japonesas depende en buena parte de la protección institucional. "Francia es, hoy por hoy, la única gran potencia de dibujos en Europa, gracias a una política proteccionista que le permite a las empresas tener una ostura fuerte".

Las series realizadas en Estados Unidos tienen la ventaja de tener asegurado un mercado de cientos de millones de espectadores en un sólo país, lo que permite a las empresas no necesitar venderlas en el exterior para amortizarlas y así sus precios son más competitivos.

Los japoneses pueden vender sus series más baratas porque sus costes de realización son más bajos, y aunque la calidad de la animación no es tan buena como la de otras producciones de sus competidores, suplen esta mrma con el efectismo de unas imágenes fijas.

En el caso de D'Ocón, ha conseguido ofrecer unos precios competitivos en el mercado internacional gracias a la creación de un sistema propio de animación, denominado "D'Oc Animation System", basado en un sistema informático patentado por el propio D'Ocón, que reduce el coste y acelera el proceso de realización.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1995
J