Tauromaquia
Antitaurinos denuncian que el Gobierno de Ayuso quiere “perpetuar un negocio opaco” de “empresarios cercanos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma La Tortura No es Cultura (LTNEC) ha expresado su “firme oposición” al proyecto de decreto presentado por la Comunidad de Madrid para modificar el Reglamento Taurino y ha asegurado que pretende “perpetuar un negocio opaco” para “un pequeño grupo de empresarios cercanos” al Ejecutivo autonómico.
El texto está ahora en trámite de audiencia e información pública en el Portal de Transparencia autonómico. El plazo para la formulación de alegaciones concluirá el próximo 24 de diciembre.
La LTNEC ha subrayado que ese proyecto “ignora la opinión del 89% de la población madrileña, que rechaza o no muestra interés por este tipo de espectáculos, considerados crueles y obsoletos”.
El borrador incorpora encierros camperos y mixtos, sueltas en circuitos urbanos cerrados, la participación de reses hembras en encierros urbanos; la extensión de la edad de las reses en concursos de recortes de dos a cinco años y su reutilización en posteriores sueltas; la regulación de clases prácticas y tentaderos para estudiantes de escuelas de tauromaquia, y la promoción de espectáculos taurinos en municipios sin tradición bajo el pretexto de fomentar la tauromaquia.
Según la LTNEC, el nuevo reglamento “perpetúa un modelo basado en espectáculos violentos que incumple resoluciones internacionales”, como las del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, que exige proteger a los menores de este tipo de eventos.
"La intención detrás de este reglamento es clara: perpetuar un negocio opaco que beneficia únicamente a un pequeño grupo de empresarios cercanos a la administración autonómica", según Carmen Ibarlucea, presidenta de La Tortura No es Cultura.
Además, la plataforma ha criticado “la incongruencia de destinar recursos a la promoción de la tauromaquia mientras se recortan presupuestos en áreas clave como educación, cultura y políticas públicas esenciales para la ciudadanía”.
“Esta decisión no solo contradice la evolución hacia una sociedad más ética y respetuosa con los animales, sino que también desvía los fondos necesarios para atender prioridades sociales”, ha concluido.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2024
MGR/man