LA ANTIGÜEDAD MEDIA DEL TRABAJADOR DE LA PYME ES DE 3,8 AÑOS, SEGUN UN ESTUDIO DE PRODEMSA

MADRID
SERVIMEDIA

La media de antigüedad del trabajador de la pequeña y mediana empresa (pyme) española es de 3,8 años, según se desprende del 12º Estudio Socio Laboral de la Pyme elaborado por la consultora Prodemsa, que recoge datos referidos a 1998 de cerca de 400 empresas de todo el país. Los autores del informe destacan que el tiempo medio de permanencia de un trabajador en la empresa va aumentando año tras año, como consecuencia de la reducción del despido y de que, en épocas de crisis, se tiende a despedir a aquellos trabajadores cuya permanencia en la empresa es inferior, ya que el coste de su indemnización es menor.

Los datos de Prodemsa muestran que uno de cada dos trabajadores de las pymes (casi el 52% del total) tienen una antigüedad en plantilla inferior a dos años, si bienesta cifra ha bajado considerablemente con relación al 97, cuando se encontraban en esta situación del 57,5% de los trabajadores.

Además, un 18,1% de los trabajadores de las pymes tienen una antigüedad en sus empresas de 2 a 4 años, un 8,5% de 4 a 6 años, un 4,5% de 6 a 8 años y el 17% restante lleva en plantilla más de 8 años. Estos últimos han aumentado respecto al 97, ya que ese año el 14,5% de la plantilla tenía una antigüedad superior a ocho años.

En cuanto a la antigüedad de las pequeñas y edianas empresas, el informe de Prodemsa indica que es de una media de 7,8 años, frente a los 7 años de 1997. En concreto, casi un 22% de las pymes tienen una antigüedad inferior a dos años, cerca del 19% de dos a cuatro años, el 12,4% de 4 a 6 años, el 5,2% de 6 a 8 años y el 41,7% más de 8 años.

La consultora destaca el aumento del porcentaje de empresas con una antigüedad de hasta dos años, que casi se ha duplicado respecto al 97, lo que puede deberse, a su juicio, a que hay muchas empresas nuevas. El porcentaje de empresas con una antigüedad entre los 2 y los 8 años ha disminuido con relación a 1997, y ello, según Prodemsa, puede deberse a que han abandonado su actividad o a que han pasado al tramo superior de antigüedad, siendo esto último más lógico, a su juicio, al estar en una época de crecimiento económico.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 1999
NLV