EL ANTICONCEPTIVO INYECTABLE DMPA NO AUMENTA EL CANCER DE MAMA, SEGUN UN GRUPO DE EXPERTOS DE LA OMS

MADRID
SERVIMEDIA

El anticonceptivo inyectable femenino DMPA (acetato de dapetmedroxyprogesterona) no aumenta el cáncer de mama, según señala un estudio realzado por un grupo de expertos reunido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este grupo de expertos de la OMS, formado por epidemiólogos y especialistas clínicos y en salud pública, tampoco ha encontrado relación alguna entre el DMPA y el cáncer de cuello de útero, la segunda forma de cáncer femenino por número de afectadas.

Asimismo, los médicos también afirmaron que no habían encontrado relación entre esta sustancia y el cáncer de ovario. "Es más", señala el estudio, "existen pruebas deque DMPA protege contra el cáncer de endometrio".

"Los resultados de este estudio suponen una excelente noticia para millones de mujeres de todo el mundo", afirmó el doctor Olav Mairik, del Programa Especial de Investigación, Desarrollo y Formación en Investigación sobre Reproducción Humana de la OMS, después de una reunión de dos días que los expertos celebraron recientemente en la sede central de la OMS en Ginebra.

En la actualidad, nueve millones de mujeres en más de 90 países desarrollados y n vías de desarrollo utilizan este anticonceptivo, cuyo efecto dura tres meses, pero cuya utilización no se ha extendido más porque las pruebas con animales sugerían que podían causar cáncer de mama.

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, con más de medio millón de nuevos casos todos los años. Según la OMS, a finales de este siglo, alrededor de 700.000 mujeres desarrollarán cáncer de mama, y de éstas un poco más de la mitad pertenecerán a países en vías de desarrllo.

La reunión de la OMS, que revisó y evaluó los datos existentes sobre el uso de DMPA y los riesgos de cánceres de mama, cuello de úero, endometrio y ovario, acogió a expertos de Brasil, Italia, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia, Reino Undio y EEUU. La mayoría de las pruebas provenían del estudio internacional que la OMS había realizado en países en vías de desarrollo.

El DMPA, que se administra cada tres meses, tiene un índice de seguridad del 90 por ciento y se desarrolló en los años 60 com alternativa a la píldora anticonceptiva.

El grupo de expertos examinó todas las pruebas disponibles de posibles relaciones entre el DMPA y el cáncer. Según el doctor David Skegg, presidente del grupo de expertos, "los estudios aportan la certeza de que el uso de DMPA no aumenta el riesgo global de cáncer de mama".

Asimismo, los especialistas examinaron también los resultados de recientes estudios epidemiológicos para evaluar la relaciones entre DMPA y cáncer de cuello de útero, y los datos son tanquilizadores.

El estudio internacional de la OMS también rebatió que el DMPA pudiese desencadenar el cáncer de ovario, que resulta difícil de detectar en sus primeras fases y, por lo tanto, tiene una alta tasa de mortalidad.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1993
L