ANTENAS. EL CSIC DESCARTA QUE LOS CASOS DE CANCER DEL GARCIA QUINTANA SE DEBAN A LAS ANTENAS

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Represa, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), descartó hoy que los casos de cáncer registrado en el colegio García Quintana de Valladolid se deban a la proximidad de antenas de telefonía y los atribuyó a la posible presencia de algún agente químico.

Represa explicó a Servimedia que el caso de Valladolid denota una gran falta de información y aclaró, en primer lugar, que las antenas próximas al colegio no son de telefonía móvil, sino fija, y están orientadas hacia el espacio abierto, no hacia el suelo, de modo que sus emisiones no llegan a la escuela.

Además, indicó que en un radio de 300metros de las antenas hay otro colegio, concretamente el Lasalle, en el cual no se ha registrado ni un solo caso de cáncer. Añadió, asimismo, que las mediciones radioeléctricas efectuadas en la zona demuestran que las antenas no superan los niveles permitidos.

Este investigador del CSIC apuntó la posibilidad de que los casos de cáncer del García Quintana se deban a agentes químicos presentes en el agua o en insecticidas utilizados en el interior del colegio.

Represa, que también es asesor del Minsterio de Sanidad, subrayó que la polémica suscitada no tiene fundamento científico y, en todo caso, las interrogantes no deberían surgir en torno a si las antenas son o no peligrosas, sino a dónde está el nivel de seguridad en cuanto a las emisiones de radiofrecuencia.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2002
J