ANTENAS. BIRULES COMPARA EL RIESGO DE LAS ANTENAS CON EL QUE CORREN LOS NIÑOS SI VEN MUCHAS HORAS TELEVISION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés,comparó hoy las recomendaciones del Reglamento sobre limitaciones a las emisiones electromagnéticas de las antenas de telefonía cerca de colegios, hospitales, centros de salud y otras zonas sensibles con los consejos preventivos para que los niños de menor edad no permanezcan muchas horas delante de un televisor.
Birulés, que compareció ante los medios en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa con motivo del balance de los años 2000 y 2001 del Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovacin (I+D+I), aseguró, en respuesta a las críticas de la oposición por no cuantificar en el Reglamento cuánto deben reducir las operadoras las emisiones cerca de espacios sensibles, que sólo hay una recomendación, y no una norma, porque todos los informes científicos coinciden en que no existe peligro.
"Los informes científicos, médicos, de salud son totalmente claros: no hay ningún motivo (para modificar la normativa actual), porque si lo hubiera ya no es que se dijera que por precaución, sino que se esablecería por norma si hubiera algún otro requisito", afirmó la ministra.
"Otra cuestión es que, de un mismo modo que a los niños más pequeños, no es que se les prohíba ver la televisión, pero se intenta que no estén tantas horas delante de un televisor, pues es éste el criterio, pero no hay ningún motivo para que se tengan que cambiar las normas", dijo Birulés.
La titular de Ciencia y Tecnología añadió que "si hubiera un riesgo mayor, por edad digamos, ya estaría contemplado en la normativa, y s, desde un punto de vista científico, que se va investigando, hubiera cualquier novedad, se incorporará inmediatamente a la normativa, se modificará pertinentemente, pero hoy no hay ningún motivo", insistió Birulés.
En cuanto a la petición del Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, para que se revisen a la baja los niveles de exposición permitidos sobre los espacios sensibles, Birulés señaló que "aquí no ha habido una petición de revisión por parte del Defensor del Pueblo; ha habido una petición de aclaaciones, se le respondió inmediatamente, creo que no llegaron ni a pasar 48 horas, con el detalle de todo el proceso que se había hecho, todos los informes que sustentan estas indicaciones en cuanto a potencias y a distancias; incluso todo el proceso de consultas, y la comparativa a nivel internacional".
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2002
A