ANTENAS. LAS 23.000 ANTENAS INSPECCIONADAS EMITEN MAS DE 1.200 VECES POR DEBAJO DEL NIVEL MAXIMO LEGAL PERMITIDO
- Amena, Telefónica Móviles y Vodafone concluyen la mayor campaña de medición de antenas de Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las antenas e telefonía móvil son seguras y cumplen sobradamente la normativa sobre limitaciones de los campos electromagnéticos en defensa de la salud pública, según los resultados del Plan de Certificación de Antenas, que hoy fueron comunicados por las operadoras Amena, Telefónica Móviles y Vodafone.
El plan, efectuado por técnicos independientes supervisados por el Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones, ha medido un total de 23.000 estaciones base de toda España, las situadas en zonas habitadas, comprobado que la emisión media de las antenas está 1.200 veces por debajo del máximo legal que permite el Real Decreto 1066/2001 del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Por comunidades autónomas, si bien ninguna antena vulnera la legislación, se observan importantes diferencias en los márgenes medios respecto a los límites fijados.
En Castilla-La Mancha, donde hay una ley autonómica que restringe la afectación de las antenas sobre la población, las mediciones arrojan niveles de emisión medios 2.058 vece por debajo del máximo legal permitido, pero en Cataluña, donde también existe una normativa al respecto, los niveles sólo son 728 veces menores, casi tres veces menos.
Donde mayores márgenes se registran son en las antenas de Galicia, con niveles de emisión 3.306 veces inferiores a los máximos autorizados; Extremadura, con 2.951 veces por debajo; Castilla y León, con 2.644 veces; La Rioja, con 2.505; Castilla-La Mancha, con 2.058; Andalucía, con 1.604; Navarra, con 1.523; Aragón, con 1.081.
MELILLA Por el contrario, las comunidades que más se acercan a los límites máximos, aunque a distancias muy alejadas de las potencialmente peligrosas, son Melilla, cuyas antenas están 181 veces por debajo de los niveles de emisión máximos; Ceuta, 401 veces; Madrid, 544; Comunidad Valenciana, 561; Asturias, 653; Cataluña, 728; Murcia, 823; Canarias, 825; Baleares, 845, y País Vasco, 994.
Las operadoras destacaron que "los recursos movilizados en este plan (20 millones de euros y más de 720 profesionales idependientes) permiten asegurar que en España se ha llevado a cabo, en los últimos seis meses, la mayor campaña de medición y certificación de los campos electromagnéticos en zonas habitadas que se ha realizado en ningún lugar de Europa, y posiblemente del mundo".
La información obtenida ha sido entregada a Ciencia y Tecnología, que a su vez también ha realizado estudios para verificar la correcta obtención de los resultados.
Las operadoras reiteraron "su compromiso de mantener en el tiempo estoscontroles de seguridad y calidad en sus instalaciones, y de seguir informando a las administraciones y a la opinión pública sobre el correcto funcionamiento de unas instalaciones que son básicas para dar importantes servicios públicos y privados".
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2002
A