ANTENA 3 Y TELECINCO DENUNCIAN QUE LAS TV AUTONOMICAS JUEGAN CON VENTAJA PORQUE NO ESTAN OBLIGADAS A ADELANTAR SU PROGRAMACION

-UTECA pide al Gobierno que retrase la promulgación del decreto que acaba con la contaprogramación hasta que las reglas sean iguales para todos los operadores

MADRID
SERVIMEDIA

Antena 3 y Telecinco se sienten discriminadas frente a las televisiones autonómicas. Las cadenas privadas aseguran que el decreto que obliga a las TV a informar de su programación con 11 días de antelación sólo afecta a las cadenas de cobertura nacional, no a las TV regionales.

El Gobierno aprobó el 17 de septiembre el reglamento de la "Ley de TV sin fronteras" que regula y garantiza el derech de los espectadores a ser informados, con antelación suficiente, de la programación que van a emitir las televisiones.

Jorge del Corral, secretario general de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), que agrupa a Telecinco y Antena 3, declaró hoy a Servimedia que "el reglamento sólo obliga a las televisiones de cobertura nacional", y no a las autonómicas, cuyas competencias están transferidas a los gobiernos regionales.

"En UTECA entendíamos que antes de la promulgación de este rglamento la Administración central iba a negociar con las autonómicas para que, en virtud de sus competencias, estas comunidades promulgasen a la vez sus respectivos reglamentos con unos plazos idénticos", explicó Del Corral.

"Como no ha sido así", añadió el portavoz de UTECA, "las televisiones autonómicas van a tener una ventaja concurrencial en el mercado, ya que no están sujetas a plazos y conocerán la programación de los operadores nacionales con 11 días de antelación".

Jorge del Corral aseguó que los espectadores, en virtud de su derecho a estar informados, no entenderán que unas televisiones estén obligadas a adelantar sus programas y otras, en este caso las autonómicas, queden al margen de esta regulación.

"Esperamos que el Gobierno retrase la promulgación del real decreto hasta que todas las cadenas tengamos las mismas armas para competir", dijo Del Corral, quien recalcó que las televisiones autonómicas son líderes de audiencia en sus respectivas autonomías.

Además, recordó que ls televisiones autonómicas tienen acceso al mercado publicitario. "Es necesario alcanzar de inmediato un acuerdo sobre el modelo de televisión pública en España, porque la situación es cada vez más contradictoria", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1999
J