ANTENA 3 Y TELECICO INSISTEN EN LA NECESIDAD DE UN NUEVO MODELO DE TELEVISION PUBLICA ACORDE A LA NORMATIVA DE LA UE

-UTECA elabora un documento que remitirá a la subcomisión parlamentaria que estudia el futuro modelo de RTVE

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), integrada por Telecinco y Antena 3, reiteró hoy la necesidad de lograr un nuevo modelo de televisión pública acorde con la Constitución española y el ordenamiento jurídico comunitario.

En rueda de pensa celebrada hoy en Madrid, los presidentes de ambas cadenas, Alejandro Echevarría y José María Mas, así como el asesor de UTECA Santiago Muñoz Machado, expresaron "la necesidad de redefinir el modelo de televisión pública con una nueva regulación que abarque tanto la televisión estatal como las autonómicas".

En este sentido, UTECA presentó hoy un documento que resume las posiciones de las televisiones privadas comerciales en abierto sobre el modelo de la televisión pública que debe instaurarse en Epaña.

El documento será remitido a la subcomisión parlamentaria que estudia el futuro modelo de RTVE, con el fin de que sea tenido en cuenta para conseguir "una regulación del sector audiovisual transparente con las reglas de un mercado abierto".

El establecimiento de un estatuto de "servicio público televisivo" asignando el mismo a las empresas públicas de televisión, la separación de los operadores públicos y las autoridades públicas de control, y la financiación pública proporcional a las cargs y obligaciones impuestas al operador público son algunas de las propuestas de UTECA.

Según Muñoz Machado, "los canales de servicio público deberán incluir un porcentaje que de programas y servicios que no ofrezca el mercado televisivo y estén exentos de publicidad, con la prohibición de obtener recursos comerciales a través de la producción y emisión de dichos programas".

UTECA reivindica un sistema de contabilidad analítica para conocer el destino de la financiación pública que reciben los opeadores públicos, un organismno de auditoriía que asegure un control eficaz de esos recursos y el establecimiento de criterios para definir los programas de servicio público.

Finalmente, los representantes de UTECA subrayaron que los fondos públicos que se otorguen sean los estrictamente necesarios y puedan cuantificarse con equiparación a los que se destinen a un operador privado para producir, adquirir y emitir un tipo de programa concreto, ya que "de lo contrario entraríamos en un sistema de competecia desleal".

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1999
A