ANTENA 3 Y TELE 5 PIDEN QUE SE PROHIBA LA CONTRAPROGRAMACION SOLO A LAS TELEVISIONES PUBLICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Televisiones Comrciales en Abierto (Uteca), que agrupa a Telecinco y Antena 3 TV, considera que la contraprogramación sólo debe quedar prohibida para los operadores públicos, nunca para las cadenas privadas de televisión.
Esta es una de las propuestas de Uteca al proyecto de ley de modificación de la directiva comunitaria sobre "Televisión sin fronteras", que actualmente está en trámite parlamentario. La contraprogramación consiste en emitir un espacio diferente del que se había anunciado como respuesta a la programaión de la competencia.
Fuentes de Uteca indicaron a Servimedia que como norma general, todos aquellos límites y obligaciones que no exige expresa y taxativamente el orden comunitario, y cuya incorporación al proyecto se efectúa en uso de la facultad del legislador español de establecer normas más estrictas (contraprogramación, límites de autopromoción, etc.) sólo deben imponerse a los operadores públicos.
Antena 3 y Telecinco consideran que la prohibición de la contraprogramación sólo debe afecta a las televisiones públicas que, "teniendo en cuenta su financiación pública, no tienen ninguna necesidad de competir con el mercado".
No obstante, mantienen que puede y debe exigirse a los operadores privados de televisión que, en caso de cambio de su programación, adviertan suficientemente a los espectadores utilizando el propio medio televisivo.
"Con ello quedarían salvaguardados los derechos de los consumidores y, también, las actividades de los operadores privados que compiten lealmente en l mercado", añaden las fuentes de Uteca.
La contraprogramación afecta a más del 30 por ciento de los programas emitidos por las cadenas de televisión nacionales, según los últimos datos de que dispone la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC).
Las irregularidades detectadas por la AUC no hacen referencia sólo a la contraprogamación, sino también a la falta de información previa sobre los espacios a emitir.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1998
J