MADRID

ANTENA 3 GANÓ LA AUDIENCIA DE DICIEMBRE Y LOGRA SU MEJORRESULTADO DE LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS

- Telecinco fue la cadena más vista en 2005

MADRID
SERVIMEDIA

Antena 3 fue líder de audiencia en diciembre, por segundo mes consecutivo, con un 22,7%, lo que supone su mejor registro mensual desde febrero de 2000.

Según datos de Barlovento Comunicación, la cadena liderada por Planeta mejoró nueve décimas su dato de noviembre, logró 19 victorias diarias y experimentó importantes ascensos en las franjas de sobremesa, tarde y noche. Sus informativos continuaron por delante de la competencia.

El balance del año sitúa a Telecinco como cadena más vista en el conjunto de 2005, con un 22,3%, por delante de Antena 3 (21,3) y TVE-1 (19,6).

En diciembre, Telecinco descendió ligeramente sus números del mes anterior al obtener una cuota ponderada del 20,9 por ciento. Sus ligeras pérdidas en las jornadas laborables las compensa con las ganancias en fin de semana.

Aunque conserva el dominio de las personas de entre 45 y 64 años, cede el liderazgo de la mujer y de los adultos jóvenes (25-44 años) a Antena 3.

De acuerdo con el estudio de Barlovento, TVE-1 finaliza el peor año de su historia como tercera cadena más vista (19,6 por ciento en 2005) y cierra diciembre con un 19,5 como porcentaje de captación.

Sus pérdidas en fin de semana, unidas a sus descensos en tarde y horario de máxima audiencia ("prime time"), hacen retroceder a la cadena un punto con respecto a noviembre.

Por su parte, La 2 continúa acusando la llegada de Cuatro y alcanza de nuevo en diciembre su peor registro histórico (4,8 por ciento, tres décimas menos que en el mes pasado), estableciendo así un nuevo récord negativo en sus acumulados anuales: alcanza en 2005 un 5,8 como "share" medio.

La cadena Cuatro firma un 4,9 por ciento en diciembre, tres décimas menos de lo que registró en el acumulado de sus 24 días de emisión de noviembre. El canal de Sogecable obtiene sus principales plusvalías en el sexo masculino, en los individuos de 13 a 44 años, en las franjas de "late night", madrugada y tarde, y en las jornadas del martes, viernes y domingo.

LIDERAZGO SEMANAL

Los números de las televisiones autonómicas (FORTA) no consiguen salir en el último mes del año de su negativa tendencia de resultados y firman un 16,1 por ciento mensual, su peor marca desde julio de 2000. Las cadenas más perjudicadas este mes han sido ETB2 y Canal Sur (con once y cuatro décimas de pérdida respectivamente), mientras que TVG, Canal 9, TVCAN y CMT logran firmar ligeros incrementos. Por su parte, Telemadrid retrocede hasta el 13,0%, su peor marca desde junio de 2004.

Los liderazgos territoriales en Andalucía, Cataluña, Galicia y Canarias quedan en manos de Antena 3, mientras que Telecinco se impone en la Comunidad de Madrid, el País Vasco y Valencia; por su parte, TVE-1 conserva los ámbitos deCastilla-La Mancha y "Resto".

Por días de la semana Antena 3 ha sido la cadena más vista tanto en laborables como en fines de semana, cediendo únicamente el liderazgo los jueves (en beneficio de TVE1) y los domingos (propiedad de Telecinco).

Tras el pequeño retroceso del mes pasado, el grupo de canales temáticos vuelve a experimentar una mejora en su acumulado mensual cifrada en medio punto (alcanzan el 7,5%). La televisión local continúa estable (3,4%) mientras que el restante (vídeo, dvd...) registra un testimonial 0,2%.

El consumo de televisión ha registrado un pequeño descenso respecto a noviembre (237), finalizando el mes con un promedio por espectador y día de 232 minutos. La cifra es inferior a la marcada en diciembre de 2004 (234 minutos).

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2006
JRN