ANSON. RAJOY NIEGA QUE LA CONSPIRACION AUPARA AL PODER A LOS POPULARES
- "Eso es creer que aquí todos somos idiotas", asegura el ministro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, aseguró hoy que "atribuir el cambio de gobierno en España a que se reunieran cinco o seis señores, sin entrar en otro tipo de análisis, es creer que aquí somos todos iditas y eso es difícil creer".
Con estas manifestaciones, realizadas a la Cadena Cope, Rajoy salió al paso de la polémica creada a raíz de las revelaciones del el director de "Abc" Luis María Anson sobre una conspiración para derribar del Gobierno a Felipe González.
Rajoy añadió que el "análisis frío" y "con sentido común" permite afirmar que las últimas elecciones no las perdió el PSOE como consecuencia de una supuesta conspiración, sino "porque llevaba trece años gobernando y porque, sobre todo, u última época estuvo salpicada de demasiados casos de corrupción y de ineficacia en el ejercicio de su Administración, y porque había ya una alternativa consolidada".
A su juicio, era conocido que cuando se acercasen los juicios de los GAL iba a haber "mucho ruido" y que, "desgraciadamente, acontecimientos que ya se produjeron en la etapa de gobiernos pasados, y que a todos nos hubiera gustado que no incidieran en la vida de los españoles, no sólo van a incidir en la vida judicial, sino en la vida poítica".
"Ni beneficia a la gente, ni al Gobierno, ni a las personas que quieren mirar hacia adelante, pero hay algunos que les interesa establecer una estrategia de la tensión con el ánimo de embrollarlo todo y de decir que no ha pasado nada o que todos hemos hecho lo mismo y que la culpa no es de nadie", explicó Rajoy.
El titular de Administraciones Públicas aseguró que son los tribunales los que tienen que decidir y los que tienen que aplicar la ley. "Pone los pelos de punta pensar que se puede hacer estas cosas en una democracia. ¿A quién se le ocurre que el Gobierno o cualquiera puede llamar a un juez y decirle qué es lo que tiene que fallar?. En un Estado de derecho con los poderes claramente diferenciados me parece un despropósito", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1998
R