ANPU ALERTA DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POLICIA NACIONAL, CUYA EDAD MEDIA SUPERA LOS 42 AÑOS
- El sindicato denuncia el anuncio del Ministerio del Interior de no convocar ninguna plaza de policía en 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU) alertó hoy del progresivo envejecimiento de los funcionarios del Cuerpo Nacional de olicía, cuya edad media supera los 42 años. La organización sindical ha manifestado su rechazo al anuncio del Ministerio del Interior de no convocar ninguna plaza de policía durante el próximo año, en el marco del recorte presupuestario previsto por el Gobierno para todas las áreas ministeriales.
Según un informe elaborado por el sindicato, una buena parte de los 50.250 funcionarios actuales del Cuerpo Nacional de Policía dejarán de prestar en pocos años sus servicios en la calle por cuestiones de eda.
En este sentido, se producirá un déficit antes del año 2000 que, de mantenerse la congelación laboral prevista, podría traducirse en una "arriesgada" reducción de efectivos que afectaría directamente a la eficacia policial contra la delincuencia callejera, según el sindicato.
Este será uno de los asuntos que planteará el sindicato en la próxima reunión del Consejo de la Policía, que se celebrará este mes con la asistencia del secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxá, y que se dediará íntegramente al estudio de los presupuestos para 1997.
Angel Martínez, secretario general de ANPU, declaró hoy a Servimedia que "no se puede decir cero de funcionarios para el próximo año cuando la media de edad de los agentes es de 42 años. Eso significa que si la formación de un funcionario de Policía es de dos años, nos estamos encontrando que, con el bache de 1997, aumentará bastante la edad de los agentes y eso repercutirá en el servicio en la calle contra inseguridad, y sobre todo en el proycto de implantar la policía de barrio".
Agregó que la intención de Interior se desarrollará "con el agravante de que en cuatro o cinco años será mayor el número de agentes que por su edad pasarán a la segunda actividad, es decir, que dejarán de ser policías en activo, que el número de agentes que se incorporarán al Cuerpo".
Según recoge el reglamento interno del CNP, un policía deja de ser operativo a los 55 años de edad. A partir de ese momento es destinado a funciones de apoyo, como vigilancia e establecimientos oficiales o labores de oficina e intendencia.
"Está claro que, salvo excepciones, difícilmente un policía de 50 o 55 años puede salir corriendo detrás de un delincuente o pueda meterse ocho horas dentro de un coche patrullando", añadió Martínez.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 1996
L