Educación
ANPE muestra su preocupación por los resultados en ciencias y matemáticas de los alumnos españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato educativo ANPE mostró este jueves su preocupación por los resultados de España en la última edición del estudio TIMSS, que mide el desempeño en ciencias y matemáticas del alumnado de cuarto de primaria de 59 países.
El sindicato tildó de "negativos" los datos publicados, que sitúan a España país en el puesto 28 de los 32 países de la OCDE y la UE participantes en la prueba, y llamó la atención sobre las diferencias existentes entre las comunidades autónomas.
Para el presidente de ANPE, Francisco Venzalá, este informe confirma “las alarmas" que mostraron otros indicadores internacionales. A su juicio, “son necesarios más recursos materiales y humanos en los centros educativos”.
Asimismo, denunció que continúa sin cumplirse la Disposición Adicional Octava de la Lomloe, que dispone que el gasto público educativo debe incrementarse hasta alcanzar como mínimo el 5 por ciento del producto interior bruto.
Lamentó la brecha educativa entre regiones y exigió a los responsables políticos que “dejen de sacar pecho cuando los resultados les son favorables y construyan entre todos, respetando la autonomía de cada territorio, un sistema educativo más justo y cohesionado en el que las cuestiones esenciales se regulen de forma común y se eviten desigualdades”.
Con respecto al plan de refuerzo en matemáticas y lectura anunciado por el Gobierno a principios de este año, el presidente de ANPE lamentó que, de los 500 millones de euros de financiación prometidos, sólo se hayan invertido 95 millones de euros, “una partida muy pequeña para más de ocho millones de estudiantes”.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
AHP/gja