ANOREXIA. LA TELEVISION ASUME SU RESPONSABILIDAD, PERO DESTACA QUE MUCHAS PRODUCCIONES PRIVADAS SE ESCAPAN A SU CONTROL

MADRID
SERVIMEDIA

Los responsables de programación de distintas televisiones públicas y privadas asumieron hoy su responsabilidad en relación con la difusión de imágees y mensajes que puedan fomentar trastornos alimentarios, pero destacaron que, cada vez más, la parrilla de programación está formada por producciones privadas ajenas a las cadenas.

Carlos Estévez, adjunto al director de Programas de RTVE, que compareció hoy junto a homólogos suyos de otras televisiones en la ponencia del Senado que estudia la anorexia y la bulimia, explicó a los periodistas que este fenómeno social y sanitario "no es un problema de los medios de comunicación, pero sobre el cual sí qe tenemos muchas cosas que decir".

En este sentido, comentó que desde TVE "estamos haciendo esfuerzos por cambiar". No obstante, precisó, "no es la televisión, ni privada ni pública, la que puede controlar eso porque hay mucha producción que viene de fuera (telefilmes, películas, publicidad, etcétera)".

A su juicio, entre las medidas que deberían adoptarse desde los medios audiovisuales lo primordial sería "informar del problema a través de programas documentales, así como establecer acuerdos (sore contenidos) con los productores o publicistas".

De igual modo, hizo especial hincapié en la publicidad, acerca de la cual dijo que "tiene, si cabe, más responsabilidad que una televisión pública, porque constantemente se emiten anuncios con unos modelos y unas fórmulas que, según los expertos, pueden influir en esa enfermedad".

Por su parte, el responsable de programas de Telecinco, Alejandro Gómez Lavilla, coincidió en el análisis realizado por su homólogo de TVE, aunque agregó que la responsbilidad de un mayor control y educación corresponde más a una televisión pública que privada.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1999
L