ANOREXIA. MUJERES PROGRESISTAS APLAUDE QUE LA AGENCIAS DE MODELOS TOMEN LA INICIATIVA PARA COMBATIR LA ANOREXIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carmen Laviña, socióloga de la Federación de Mujeres Progresistas, aplaudió hoy la iniciativa de la patronal de agencias de modelos de aconsejar a sus asociados que no contraten a modelos extremadamente delgadas, y confió en que sea el primer paso para que se empiece a ofrecer una imagen más realista de la mujer.
En declaracines a Servimedia, Laviña señaló que "es una iniciativa muy positiva porque en este tema de la anorexia todas las instancias que tengan que ver con la salud, la imagen, la comercialización de ropa y los modelos deben tomar cartas en el asunto, y este primer paso supone una toma de conciencia por parte de gente que está dando una imagen pública de la mujer".
En este sentido, señaló que la imagen de mujeres "de la talla 36 y aspecto enfermizo y decaído" que se vende en la publicidad y las pasarelas "debedesaparecer, y ser sustituida por una imagen de la mujer que sea mucho más realista". A su juicio, este aspecto de las modelos influye incluso en el ánimo, y provoca "una excesiva dejadez y laxitud".
"Las mujeres jóvenes tienen que darse cuenta de que en lugar de comer terminan siendo comidas por los criterios y los estereotipos de esta sociedad, que además de imponernos el trabajar dentro y fuera del hogar, nos impone también un canon de belleza prefabricado, que no cumple en nada con la realidad socal".
A su juicio, la juventud se siente atraída por la imagen y el modo de vida de las modelos y las actrices, y tienden a imitarlas, sin detenerse a pensar los riesgos que este hecho supone. "Además", prosiguió, "la falta de valores que les transfiere la sociedad y la falta de atención a sus problemas, les aboca a verse reflejados en la estética de la 'mujer diez', y a correr el riesgo de caer en problemas como la anorexia.
Asimismo, Laviña pidió a los poderes públicos que se impliquen en la reslución de problemas como el de la anorexia, que están adquiriendo una "relevancia social importante". "no hay que esperar que pase como con los malos tratos a la mujer", advirtió.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1999
E