ANOREXIA. LA ASOCIACION DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD RECOMIENDA NO MAGNIFICAR LA ESTETICA CORPORAL EN LAS CAMPAÑAS PARA ADOLESCENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP) ha recomenddo a todos sus asociados que extremen el celo profesional para evitar, en las campañas dirigidas a los jóvenes, magnificar hasta límites desproporcionados una estética corporal que pueda incitar a comportamientos o hábitos alimenticios nocivos para la salud.
La AEAP asegura en un comunicado hecho público hoy que está dispuesta a colaborar con las autoridades sanitarias en la difusión de las acciones publicitarias que se consideren oportunas para prevenir la anorexia, enfermadad que afecta a entre un 05% y un 1,5% de los adolescentes españoles.
En cualquier caso, la AEAP "hace constar que las agencias de publicidad representadas en la asociación siempre han mantenido una conducta profesional caracterizada por su preocupación ante cualquier problema relacionado con la salud pública y, muy especialmente, con la de aquellos colectivos que suelen representar un factor de riego más alto, como pueden ser la infancia, la adolescencia o la jueventud".
La Asociación Española de Agencias de Publicidad rcuerda que no es la primera vez que colabora en campañas de sensibilización social. La AEAP ha realizado acciones con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y otras organizaciones no gubernamentales.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1999
J