ANOREXIA. LOS ANUNCIANTES SE DEFIENDEN DE LAS ACUSACIONES Y CONSIDERAN "ABSURDO" ACHACAR LA ANOREXIA LA PUBLICIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los anunciantes españoles consideran "absurdo" atribuir a la publicidad la proliferación de casos de anorexia entre jóvenes, según manifestó hoy el director general de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Juan Ramón Plana, quien aseguró que la publicidad es sólo el "ultimo eslabón" de una realidad que ya existe en la sociedad.
Endeclaraciones a Servimedia, Plana rechazó las acusaciones realizadas ayer por el director del Salón Gaudí, Francisco Flaqué, quien achacó el problema de la anorexia a la publicidad y a las empresas de productos para adelgazar.
"Culpar a los anunciantes es lo mismo que acusar al mensajero. Los anunciantes no imponen una determinada moda a los ciudadanos, que tiene derecho a elegir la opción más conveniente", afirmó Plana, para añadir que los miembros de la AEA están dispuestos a participar en todos losforos convocados para luchar contra la anorexia.
"Los anunciantes quieren unos cosumidores sanos, inteligentes y con libertad de elección. Nosotros realizados de anuncios de productos legalmente permitidos", apuntó el responsable de la AEA.
Plana reiteró que los anunciantes españoles comparten la preocupación social que despierta el incremento de casos de anorexia y aseguró que intentan no fomentar a través de la publicidad un estereotipo de mujer escuálida.
Juan Ramón Plana subrayó que los nunciantes de la AEA tienen unos principios éticos y una implicación positiva con la sociedad. "Nuestra contribución social debe ser siempre positiva, nunca negativa", añadió.
La Asociación Española de Anunciantes mantiene que es importante que el sector y los medios de comunicación estén concienciados de que pueden colaborar en atajar un problema social de consecuencias muy graves para un importante número de familias españolas.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1999
J