ANOREXIA. LOS ANUNCIANTES SE DECLARAN PREOCUPADOS POR ESTA "LACRA" Y ASEGURAN QUE SU PUBLICIDAD NO CONTRIBUYE AL INCREMENTO E CASOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los anunciantes españoles comparten la preocupación social que despierta el incremento de casos de anorexia entre los jóvenes, según el director general de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Juan Ramón Plana, quien aseguró que el sector al que representa no contribuirá nunca a la difusión de esta "lacra".

En declaraciones a Servimedia, Plana manifestó que los miembros de la Asociación Española de Anunciantes son "muy sensibles" respecto al problem de la anorexia y que, por tanto, no fomentan a través de su publicidad un estereotipo de mujeres u hombres extremadamente delgados.

"Los miembros de la AEA son empresas muy serias que no buscan el beneficio a través de una publicidad que sólo puede generar problemas. Puede haber algún caso aislado que explote este tipo de publicidad, pero siempre será una excepción", afirmó el responsable de la AEA.

Juan Ramón Plana subrayó que los anunciantes de la AEA tienen unos principios éticos y una implicción positiva con la sociedad. "Nuestra contribución social debe ser siempre positiva, nunca negativa", añadió.

La Asociación Española de Anunciantes mantiene que es importante que el sector y los medios de comunicación estén concienciados de que pueden colaborar en atajar un problema social de consecuencias muy graves para un importante número de familias españolas.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1999
J