TABACO

EL AÑO PASADO REGISTRO EL MENOR CONSUMO DE TABACO DESDE 1997

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de tabaco registró una evolución descendente en España en el periodo comprendido entre 1997 y 2005, según datos del Estudio General de Medios (EGM) difundidos en el boletín informativo "Línea Abierta", que edita la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

El EGM, cuyo objetivo fundamental es cuantificar y cualificar la audiencia de los diferentes medios, sondea también a los entrevistados sobre estilos de vida y consumo, incluyendo el consumo de tabaco.

Así, según se desprende del EGM correspondiente al último trimestre de 2005, para el que se realizaron un total de 43.000 entrevistas, el dato más alto referente al consumo de tabaco se alcanzó en el año 1998, con un 33,8% de personas fumadoras.

Los datos correspondientes a 2005 ponen de manifiesto una reducción de casi cuatro puntos porcentuales en comparación con la cota alcanzada en 1998, al situarse el número de fumadores entorno al 30%. La mayor caída en el número de fumadores tuvo lugar en los últimos dos años, periodo en el que descendió en 2 puntos.

En cuanto a los cigarrillos rubios, fueron los únicos que gozaron de "cierta" estabilidad en su consumo en individuos de 14 o más años durante este periodo, siendo la opción elegida por el 24% de los fumadores.

En contraposición, el tabaco negro describe "una clara línea descendente", reduciéndose el número de consumidores a menos de la mitad (del 8,3% al 3,8%) desde 1997.

Por su parte, la moda de cigarrillos "light" tuvo su punto álgido en 1998 (3,9%), aunque desde entonces ha seguido "una lenta pero constante caída", siendo elegido actualmente por tan sólo el 1,1% de los individuos que fuman. El consumo de puros marcó también una leve tendencia a la baja.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
L