EL AÑO PASADO SE RECUPERARON EN MADRID UNAS 5.000 TONELADAS DE VIDRIO

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 5.000 toneladas de vidrio se recogieron en Mdrid para su reciclaje el año pasado, 2.000 más que en 1990, lo que supuso un incremento del 40 por ciento, según datos provisionales facilitados por fuentes empresariales del sector.

La recuperación de vidrio en Madrid la llevan a cabo conjuntamente el Ayuntamiento y la Asociación Nacional de Empresas de Fabricación Automática de Vidrio (Anfevi). Mientras el primero se encarga de la compra e instalación de los contenedores, Anfevi realiza la recogida y el transporte del vidrio a la planta de reciclaj.

Según las empresas del sector, la campaña de recogida de vidrio en 1991 ha supuesto un gasto para el Ayuntamiento de Madrid de 40 millones de pesetas (24 en una campaña publicitaria y 15 en contenedores) y unos ingresos de 53 millones, lo que supone un superávit para el municipio de 13 millones.

Actualmente en Madrid existen un total de 1.325 contenedores de vidrio usado que, según los promotores del proyecto, se incrementarán en 200 ó 250 cada año.

En toda España, en 1990, último año del ue se disponen de datos, se reciclaron un total de 304.000 toneladas. Desde 1982, la recogida de vidrio ha aumentado un 122 por ciento.

De acuerdo con los empresarios del sector, la recogida de estas 304.000 toneladas de vidrio en 1990 ha permitido a los ayuntamientos ahorrar 1.800 millones de pesetas en gastos de recogida. Además, ha significado un ahorro en materias primas de casi 365.000 toneladas y en energía de 40.000 toneladas equivalentes de petróleo.

PAPEL Y CARTON

Por lo que se refierea la recogida del papel y el cartón usado, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha una experiencia de recogida selectiva el pasado mes de noviembre en colaboración con la Asociación de Recuperación de Papel y Cartón (Repacar) en algunos barrios, que se extenderá a toda la capital si es efectiva.

Según datos de esta asociación, actualmente se recoge entre el 3 y el 4 por ciento del cartón y papel usado, es decir, entre 30 y 40 gramos por persona y día. El objetivo de los promotores de esta experienciaes alcanzar el 10 por ciento, lo que supondría recoger 100 gramos por persona y día.

La iniciativa ha supuesto un gasto hasta ahora para el ayuntamiento de 15 millones en una campaña informativa, 5 millones en la compra de bolsas especiales y 5 millones en 70 contenedores. Repacar, por su parte, se encarga de la recogida del papel con sus camiones. Esta asociación paga al Ayuntamiento 50 céntimos por cada kilo de papel recuperado.

Otro material que se viene recogiendo en Madrid desde hace varios ños es el metal, cuya recuperación se remonta a 1979, fecha en la que comenzó a funcionar el vertedero de Valdemingómez. La basura de este vertedero se tritura y se somete a los efectos de electroimanes, que separan las latas y objetos metálicos del resto de las basuras. En 1990 se separaron un total de 11.000 toneladas de metal.

En los últimos años, la preocupación por el impacto medioambiental de los envases y embalajes ha llevado a los empresarios del sector y a las distintas administraciones a ponr en marcha iniciativas para su recuperación.

Los materiales que más se prestan al reciclaje son el papel, el vidrio y la hojalata, mientras que los plásticos y envases formados por varios materiales presentan más dificultades, ya que su reciclaje es muy costoso, según fuentes del sector.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1992
NLV