EL AÑO PASADO CRECIO EL CONSUMO D LOS PRINCIPALES PRODUCTOS ENERGETICOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El balance energético de 1990 en la Comunidad de Madrid se caracterizó por un importante crecimiento en el consumo de los principales productos energéticos: un 7,4 por ciento en energía eléctrica; un 4,8 por ciento en la destinada a usos industriales; un 6 por ciento en el consumo de gasolina y un 6,6 por ciento en el de gasóleo de automoción.
Estas cifras, que figuran en un estudio realizado por la Cámra de Comercio e Industria de Madrid, confirman que el consumo de estos productos energéticos en la región madrileña se sitúa por encima de los correspondientes a escala nacional.
El consumo de energía eléctrica facturado por las compañías suministradoras en el ámbito geográfico de la Comunidad de Madrid aumentó en 1990 un 7,4 por ciento en relación al año anterior.
Este porcentaje supera en una décima el obtenido en 1989 y se sitúa por encima del 4,2 por ciento conseguido para el conjunto peninslar.
Las ventas de gases licuados del petróleo (butano y propano) efectuadas en la Comunidad de Madrid registraron durante el ejercicio de 1990 un crecimiento del 5,47 por ciento.
Este resultado, según el informe de la Cámara de Comercio, supone una recuperación del consumo, tras los descensos de los dos ejercicios precedentes.
Las ventas de productos envasados aumentaron un 4,53 por ciento, repartido entre un crecimiento del 1,65 por ciento en usos domésticos; un 13,07 por ciento para usos ndustriales; un descenso del 28,58 por ciento en los usos de automoción y un crecimiento del 40,38 por ciento para el resto. Las ventas a granel crecieron un 7,12 por ciento.
PRODUCTOS PETROLIFEROS
Por lo que se refiere a la venta de productos petrolíferos, ésta aumentó un 6,4 por ciento respecto al año anterior. Este fuerte ritmo de crecimiento, añade el estudio, está apoyado fundamentalmente en el buen comportamiento de gasolinas y gasóleos, sobre todo en los dos últimos meses del ejercicio.
a evolución en el consumo de los diferentes productos derivados del petróleo, sin perjuicio de los efectos derivados del enfriamiento económico y el descenso de la matriculación de vehículos, se encuentra en este ejercicio especialmente ligada a la evolución de sus respectivos precios, donde se obervan tres etapas diferenciadas, según el informe.
Hasta mediados de año, los precios permanecieron constantes, tras la subida de julio de 1989. El inicio del conflicto del Golfo Pérsico provocó una súbita rección al alza que se tradujo en una moderación del consumo y posteriormente las ventas se relanzaron en los dos últimos meses del año, coincidiendo con el cambio de tendencia en los precios.
Por conceptos, las gasolinas de automoción registraron un crecimiento del 6 por ciento, tasa ligeramente inferior a la alcanzada en el ejercicio anterior y por encima del 3,3 por ciento del conjunto nacional.
Las ventas de gasóleo A aumentaron un 6,6 por ciento; el gasóleo B, un 2,2 por ciento, y el gasóleo Cun 7,8 por ciento. Las de fuelexperimentaron un descenso motivado por la menor demanda de este producto por parte de las centrales térmicas.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1991