UN AÑO MÁS, NO PODRÁN DESPLEGARSE MÁS DE 3.000 MILITARES EN EL EXTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un año más, el Gobierno ha decidido mantener el límite de 3.000 militares que España puede tener desplegados a la vez en operaciones de mantenimiento de la paz en el exterior para 2008.
El último Consejo de Ministros, el que se celebrará el próximo 28 de diciembre, aprobará la renovación de este acuerdo que se instauró hace tres años y que fija el tope de militares y observadores en el exterior, pese a que la cúpula militar no era partidaria de esta limitación.
Precisamente, el propio ministro de Defensa ha reconocido en alguna ocasión que se trata de una imposición que se hace el propio Gobierno pero que debería de revisarse y cambiarse por objetivos.
La renovación de este acuerdo fija en 3.000 efectivos militares y 50 observadores el número máximo de miembros de las Fuerzas Armadas que pueden estar destacados en el exterior en operaciones de paz.
Se trata del tercer año que el Ejecutivo se autoimpone, en el último Consejo de Ministro del año, esta cifra.Se trata de un acuerdo relativo a la participación de unidades y observadores militares en operaciones fuera del territorio nacional que, a propuesta de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa, mantiene en 3.000 la entidad máxima de efectivos integrantes de dichas misiones.
Este tope se fijó por primera vez el 30 de diciembre de 2004, pero con un límite de 2.600 militares para todas las operaciones exterior de cara a los seis siguientes meses. Aunque pasado dicho plazo, se amplió hasta los 3.000 para todo el año.
En estos momentos, España tiene desplegados más de 2.700 militares en las diferentes misiones que lleva a cabo en Afganistán, Líbano, Kosovo y Bosnia.
Esta cifra, previsiblemente, se incrementará una vez que se apruebe la Fuerza de la Unión Europea que se desplegará en Chad, en la que España participará con el envío de dos aviones de transporte C295 y unos 50 militares.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2007
R