AÑO JUDICIAL. ORTIZ URCULO DEFIENDE LA INDEPENDENCIA DEL MINISTERIO FISCAL FRENTE AL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fiscal General del Estado, Juan Ortiz Urculo, defendió hoy ante el Rey don Juan Carlos, con motivo del acto de Apertura del Año Judicial, la independencia de los fiscales frente al Poder Ejecutivo y su inserción en el Poder Judicial.
Ortiz Urculo se refirió a unas afirmaciones de su antecesor en l cargo, Carlos Granados, quien se quejaba de los perjuicios que ocasiona a la apariencia de imparcialidad de los fiscales y a su credibilidad el actual estado legal en que se encuentra el nombramiento del Fiscal General del Estado e insistía en la necesidad de potenciar la intervención del Consejo Geenral del Poder Judicial (CGPJ).
"Parece incuestionable", dijo Ortiz Urculo, "el mayor relieve y expectación que cada día tiene la audiencia del CGPJ en el nombramiento del Fiscal General del Estado". Añaió que "el Gobierno ha proclamado públicamente su deseo de favorecer la imparcialidad de los fiscales frente al Poder Ejecutivo, lo que estoy seguro tendrá una traducción concreta".
El Fiscal General del Estado indicó que para cumplir las misiones que señalan la Constitución y el Estatuto de los Fiscales, su ministerio debe contar con una independencia que sólo proporciona "la inserción del ministerio público en el Poder Judicial como Poder del Estado".
"Por eso, creo firmemente que cuanto mayor ea la cercanía entre jueces y fiscales, mejor podrán realizar su labor constitucional y legal tanto los unos como los otros y que cualquier intento de alejar al Minsiterio Fiscal de ese Poder del Estado, debe estimarse empeño peligroso para nuestro orden constitucional y para la profundización en nuestro Estado de Derecho", explicó.
Asimismo, manifestó que el objetivo de que la justicia sea aplicable a todos por igual "no es posible imaginarlo con un Ministerio Fiscal dirigido por un Poder Ejecutivo, uyos miembros también se encuentran sometidos al Estado de derecho. Las funciones del ministerio pÚblico, como institución, o se ejercen desde la misma independencia, o están destinadas a una muy difícil, por no decir imposible, realización".
Ortiz Urculo opinó que el Ministerio Fiscal debe mostrar "claras preferencias" en sus medios materiales de Trabajo y pidió "una singularización presupuestaria individualizada" para dicho ministerio, de forma que puedan conocerse las posibilidades reales con que centa la institución.
REFORMAS LEGALES
El dirigente judicial anunció, además, la próxima presentación del Libro Blanco del Ministerio Fiscal y solicitó una mayor ayuda y atención para las diversas asociaciones judiciales.
Respecto a las reformas legales que se van a acometer, Ortiz Urculo reclamó un desarrollo reglamentario del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que data de 1981. En segundo lugar, solicitó "a la mayor urgencia" la reforma del proceso judicial, especialmente del penal.
Pidió igualmente "una racionalización del sistema de selección por oposición de jueces y fiscales" y expresó su propósito de contribuir a la uniformidad de criterios en el ámbito procesal "y, en su caso, lograr el respeto del derecho fundamental a la igualdad en la aplicación de la ley".
El Fiscal General del Estado señaló que su actuación sólo persigue la defensa del Estado de Derecho. "Pero siempre con los medios que el Estado de de Derecho otorga, porque ahí radica la grandeza de la democracia. Hayque jugar limpio contra quienes pretenden destruirla a cualquier precio", matizó.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1996
A