AÑO JUDICIAL. DELGADO ABOGA POR REGULAR EL ACCESO DE RECURSOS QUE LLEGAN AL TRIBUNAL SUPREMO PARA DESATASCAR LA ACTUAL SITUACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Javier Delgado, abogó hoy por establecer una "cuidadosa regulación" del acceso de los asuntos que debe tatar esta institución judicial con el fin de desatascar la actual situación, que es "alarmante" en alguna instancia, según afirmó.
Delgado hizo esta consideración durante la lectura de su discurso de apertura del año judicial que, con la presencia del Rey de España, tuvo lugar en la sede del Tribunal Supremo.
Tras subrayar la componente garantista del Tribunal Supremo como sede judicial a la que se asiste en clave de recurso como colofón de las sentencias que se emiten en los tribunales inferiore, Delgado destacó, no obstante, la demora que padecen las resoluciones que han de emitir algunas salas debido a la acumulación de casos que concitan.
Así, en su opinión, "el remedio (a esta situación) no es tanto el aumento del número de magistrados, como el de una cuidadosa regulación del acceso de los asuntos al Tribunal Supremo (...) sin olvidar otra medida que es la de la exigencia de un cierto nivel de experiencia a los letrados que actúen ante el TS", dijo.
Delgado habló de las virtudes inhrentes a la figura del recurso de casación y del Tribunal Supremo como institución a la que le corresponde "la garantía última del imperio de la ley".
Pero también aludió a las negativas consecuencias de un exceso de asuntos a tratar. Así, comentó, "será en este momento cuando surjan las dificultades, pues si, por un lado, ninguna materia, en principio, debe estar excluida de la casación, por otro, no pueden ser excesivos los casos que tengan acceso al Tribunal (Supremo), so pena de sumirlo en la inefcacia".
Agregó, en cualquier caso, que "no puede desconocerse que el número de asuntos que llegan al TS será siempre superior en mucho al de los realmente admisibles".
En este sentido, incidió en la oportunidad de incrementar la plantilla de su Gabinete Técnico (del TS), "para que los letrados puedan desarrollar las tareas de estudio previo de la admisibilidad y, también, la de apoyo a los magistrados en el trabajo relativo al fondo de los asuntos".
Por otro lado, se refirió a las propuestasemitidas desde el CGPJ -contenidas en su día en el Libro Blanco- con el fin de mejorar la actual situación de la Justicia, para indicar la necesidad de un consenso parlamentario en torno a las futuras reformas legislativas.
Por último, se refirió a la actual situación de las distintas salas que componen el Supremo. A este respecto, destacó la correspondiente a la Sala Civil, cuya litigiosidad -dijo- ha disminuido a lo largo de 1999, "seguramente por la bonanza económica".
No obstante, no ha ocurrdo así en el ámbito de familia, agregó, puesto que de las 34.000 separaciones registradas en 1989 se ha pasado a 59.000 el año pasado, mientras que en el mismo periodo, los divorcios crecieron de 23.000 a 36.000.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2000
L