AÑO JUDICIAL. LA APM PIDE AL PP QUE DEVUELVA A LOS JUECES LA POTESTAD DE NOMBRAR A LA MAYORIA DEL CPGJ
- Jueces para la Democracia aboga por recuperar la "tranquilidad institucional"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación Profesional dela Magistratura (APM), José Luis Requero, ha pedido al Gobierno, ante la apertura del nuevo año judicial, que cumpla la promesa electoral del Partido Popular de restaurar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial que otorgaba a los jueces el nombramiento de doce de sus veinte vocales.
En declaraciones a Servimedia, Requero insistió en que una de las causas de la actual politización de la justicia es que la elección exclusivamente parlamentaria del CGPJ produce un reparto de cuotas ntre los partidos políticos, lo que merma la independencia judicial.
"Por desgracia, la vida política pasa por los tribunales, que sufren en sus carnes las luchas de la clase política", señaló Requero, que puso como ejemplo el "caso Marey", sobre la que desde ámbitos políticos "no se hizo una consideración jurídica de una sentencia, sino una valoración política".
Añadió que lo mismo ocurre con la renovación del Tribunal Constitucional, de la que dijo que "es un terreno abonado al reparto del pode político", pese a que sus integrantes deberían ser elegidos por su prestigio profesional y no por su ideología.
TRANQUILIDAD INSTITUCIONAL
Por su parte, el portavoz de Jueces para la Democracia, José Antonio Alonso, dijo a Servimedia que la apertura del año judicial tiene que servir para recuperar "la tranquilidad institucional, respetando el papel de cada uno de los poderes del Estado".
Alonso reclamó el desarrollo del Libro Blanco de la Justicia, a fin de "hacer una apuesta clara en favor dela eficacia en la prestación de la justicia", lo que exige una reforma de "casi todas" las leyes procesales y la modernización de la infraestructura judicial, "para reducir las dilaciones indebidas en los procesos".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1998
E