A UN AÑO DE LA INAUGURACION DE LA EXPO EXISTE PREOCUPACION POR EL RETRASO DE LOS PABELLONES EXTRANJEROS

SEVILLA
SERVIMEDIA

A un año exacto de la inauguración de la Exposición Universal de Sevilla, prevista para el 20 de aril de 1992, fuentes de la organización expresaron su preocupación por el retraso de las obras en los pabellones extranjeros, a pesar de que se están cumpliendo los plazos en los proyectos que dependen exclusivamente de los responsables de la muestra.

La Expo'92 concentrará en la Isla de La Cartuja, de la capital hispalense, más de un centenar de pabellones, edificios y centros de ocio y diversión.

Según fuentes de la comisaría de la Expo, ya se han realizado el 65 por ciento de las obras que sonresponsabilidad de los organizadores, y que representan unas inversiones próximas a los 83.000 millones de pesetas para 1991.

Aunque los responsables de la Expo se muestran optimistas, algunas fuentes de la organización señalaron que existe preocupación por el escaso tiempo que queda y las numerosas obras aún pendientes, como demuestran los insistentes requerimientos que reciben los representantes de otros países para que aceleren la construcción de sus pabellones, como es el caso de Francia, Gran Breaña y Japón.

INGRESOS

Respecto a los ingresos obtenidos por la organización, los últimos cálculos los sitúan en unos 41.100 millones de pesetas, lo que representa algo menos del 30 por ciento de los 144.000 millones de ingresos globales previstos.

Para el desarrollo de contratos comerciales, los organizadores de la Expo han logrado firmar acuerdos por valor de 32.700 millones de pesetas, sobre unas previsiones de 68.398 millones.

Por la concesión de licencias de explotación han ingresado 4972 millones, mientras que el resto de promociones, como las ediciones de numismática, filatelia y lotería, entre otras, han supuesto 3.370 millones.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1991
G