AÑO GOYA. EL ESTADO ASEGURA SIETE 'GOYAS' VALORADOS EN 5.500 MILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Cultura ha otorgado la Garantía del Estado contemplada en la Ley de Patrimonio a siete obras de Francisco de Goya, valoradas en 5.500 millones de pesetas, que han sido cedidas por diversas entidades para su exhibición temporal en el Museo del Prado con motivo de la exposición sobre el 250 aniversario del pintor aragonés.
Esta garatía es un tipo de seguro por el que el Estado se compromete a indemnizar a los propietarios de las obras en caso de destrucción, pérdida, sustracción o daños de los cuadros cedidos para su exhibición en el Prado.
Dicha garantía se circunscribe exclusivamente a siete cuadros de Goya. De éstos, la obra más cara es la "Ultima comunión de San José de Calasanz", un óleo sobre lienzo valorado en 1.100 millones de pesetas y cedido para la exposición por Escuelas Pías de España.
Otras dos obras han sido aloradas en 1.000 millones de pesetas: "La Marquesa de Lazán", cedida por la duquesa de Alba, y "El conde de Cabarrús", cuyo cedente es el Banco de España. En 900 millones de pesetas están valorados los cuadros "El Conde de Altamira" y "Carlos III", ambos cedidos también por el Banco de España.
Asimismo, se ha otorgado la Garantía del Estado a otras dos obras cedidas por la Real Academia de la Historia: "Fray Juan Fernández de Rojas" y "José Vargas Ponce", valoradas en 400 y 200 millones de pesetas, rspectivamente.
Antes de que la garantía sea efectiva, personal técnico cualificado del Museo del Prado deberá elaborar un informe exhaustivo sobre el estado de conservación de cada una de las obras, estudio que será puesto en conocimiento de los cedentes para que den su conformidad y se pueda firmar el acta de la garantía.
La garantía será válida desde el momento en que las obras sean recogidas en los edificios donde se exponen en la actualidad hasta su devolución a los cedentes en los mismos lugres donde fueron recogidas.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1996
J