AÑO AZNAR. ALMUNIA CREE QUE LOS GRUPOS DE INTERES IMPONEN A AZNAR SUS DECISIONES Y CONSIDERA "MEDIOCRE" SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
- Asegura que los populares están más preocupados por la propaganda que por tomar medidas eficaces
- Denuncia la crisis "abierta" y "profunda" de la justicia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, aseguró hoy que el primer año de gobierno de José María Aznar ha sido "mediocre", ha reflejado unas "actitudes preocupates" a la hora de interferir en ámbitos que le son ajenos y ha sido incapaz de ofrecer a los ciudadanos un proyecto político "ilusionante".
Los populares, a juicio de Almunia, han tomado las decisiones pensando en el día a día y en sus propios intereses, y se han mostrado más preocupados por su "autoalabanza" y por la propaganda que por llevar al "Boletín Oficial del Estado" medidas eficaces.
En una rueda de prensa, el jefe de los socialistas en la Cámara Baja dijo que durante el último año las dcisiones políticas no se han tomado desde La Moncloa, sino que han sido impuestas a Aznar por determinados núcleos o grupos de interés "que no han pasado por las urnas y que no responden ante los ciudadanos".
Otro de los reproches que Almunia hizo al PP fue la "manipulación" de los medios de comunicación públicos, que a veces se hace "de forma descarada", lo que produce "sonrojo" a quienes conectan con la televisión y la radio públicas. Respecto a otros medios informativos privados, dijo que el Gobiero los "zancadillea", sobre todo a los que no le resultan "dóciles".
La regresión del Estado del bienestar y el deterioro de las políticas de educación y sanidad fueron otras de las críticas del dirigente socialista al Ejecutivo de Aznar, del que dijo que se ha beneficiado de la bondad de los últimos indicadores macroeconómicos y que ha creado desigualdades sociales con sus iniciativas en materia de fiscalidad.
En el terreno parlamentario, Almunia calificó de "insuficiente" el trato que el Gobiern ha ofrecido al Congreso y denunció la falta de coraje político de algunos ministros para comparecer en la Cámara y dar cuenta de la gestión de sus departamentos.
ESTALLAR EN PEDAZOS
El portavoz del PSOE dedicó especial atención a la hora de opinar sobre el actual estado de la justicia y afirmar que se está produciendo una crisis "abierta" y "profunda" en el Poder Judicial, porque la Fiscalía "ha estallado en pedazos" y Ortiz Urculo ha sido incapaz de controlar a los fiscales rebeldes.
Almunia ubrayó no obstante que la responsabilidad de la situación actual excede el rango de la ministra de Justicia, porque también están implicados otros miembros del Ejecutivo, como el vicepresidente primero, Francisco Alvarez Cascos.
En su opinión, el origen del deterioro de la justicia radica en que el Gobierno tiene que hacer frente ahora a sus lastres del pasado, cuando instrumentalizó la justicia desde la oposición, hecho que le ha mermado autonomía política para enderezar el rumbo de la justicia.
Preguntado por el estilo de oposición que está haciendo Felipe González y por las distintas opiniones surgidas en el PSOE, destacó que el máximo responsable del Partido Socialista debe comportarse como el líder de la oposición y no como un presidente del Gobierno.
En este sentido, indicó que González está ejerciendo sus labores con un grado de compromiso "más elevado" que el que caracterizó a Aznar durante su etapa de oposición.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1997
M